Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Financiamiento de la cadena hortícola en la Argentina

Cadenas agrícolas

Financiamiento de la cadena hortícola en la Argentina

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se realizó el  taller «Situación y perspectivas del financiamiento de la cadena hortícola en la Argentina» 
 

Buenos Aires, IICA, 2 de setiembre de 2016.  En la oficina del IICA en la Argentina se realizó el  taller «Situación y perspectivas del financiamiento de la cadena hortícola en la Argentina» . El objetivo fue identificar innovaciones en políticas públicas con el fin de mejorar el acceso y la baja cobertura de financiamiento para las cadenas agrícolas.

La  actividad, se  enmarca en el Proyecto Insignia (PI) del IICA, «Competitividad de las Cadenas Agrícolas »  y  fue coordinada por la Dra. Edith Obschatko, Especialista en Políticas del IICA, quien presentó el contexto de la actividad,​ y fundamentó​

la elección ​ de la cadena hortícola, para articular los resultados con las actividades ​​que la Representación realiza en el  cinturón hortícola de la provincia  de Corrientes, en el marco del PI mencionado. 

​​En la primera parte, se presentó la  caracterización ​ de la cadena hortícola en la Argentina. Se ​identificó a los actores socioeconómicos que  demanda​n​financiamiento y también  la oferta  existente ​ de crédito. Entre las fuentes, se presentó,  el resultado de encuestas realizadas en algunas provincias. 

En el taller participaron funcionarios y técnicos del sector público nacional y de la provincia de Buenos Aires vinculados directamente con la temática del financiamiento al sector agropecuario.

Se discutieron los principales desafíos para  mejorar el financiamiento para la cadena hortícola, las características que influyen en el éxito de programas de financiamiento, y las medidas de política o instrumentos  para mejorar las condiciones de financiamiento de la cadena hortícola. También se analizó en qué forma la organización o acuerdos en la cadena hortícola pueden favorecer el financiamiento de productores y otros actores de la cadena, y la contribución del financiamiento a la consolidación de la cadena hortícola.

 

 

Más información: edith.obschatko@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins