Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Innovación

Técnicos de Centroamérica fortalecen sus conocimientos sobre reproducción masiva de yuca

Agricultura familiar Innovación

Técnicos de Centroamérica fortalecen sus conocimientos sobre reproducción masiva de yuca

Tiempo de lectura: 3 mins.

Un curso teórico-práctico, realizado en el marco del proceso de fortalecimiento de capacidades que promueve el PRIICA, contó con la participación de especialistas representantes de cuatro países de la región.

El evento permitió completar la muestra de los resultados de la primera fase de la investigación que se enfocó en el manejo de vitroplantas e incremento de semillas.

El Salvador. ¿Cómo se puede incrementar la capacidad para reproducir masivamente la yuca por medio de técnicas avanzadas de micro y macropropagación?

Ese fue el tema principal que cuatro especialistas en este cultivo, provenientes del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) impartieron a los participantes en el marco de un proceso de capacitación que promueve el Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor Agrícola (PRIICA).

En la actividad desarrollada en las oficinas centrales del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA), se capacitó a 16 técnicos vinculados con las fases de incremento de semilla tanto a nivel de laboratorio como de invernadero.

Durante cuatro días de capacitaciones y labores prácticas, los participantes adquirieron conocimientos sobre: el cultivo de tejidos en yuca y sus aplicaciones, etapas de la micropropagación, recepción y manipulación de material in vitro, preparación y adecuación del sustrato para el trasplante.

Además, se trabajó en el manejo de plantas con el sistema de cámaras húmedas, manejo en casa malla, entre otros tópicos que tuvieron como objetivo orientar hacia el aumento de la capacidad de reproducción masiva del material vegetativo.

El evento permitió completar la muestra de los resultados de la primera fase de la investigación que se enfocó en el manejo de vitroplantas e incremento de semillas. En una segunda fase, se abarcarán los tópicos para el establecimiento de ensayos de validación y el manejo agronómico del cultivo.

Los asistentes procedieron del CENTA, la Universidad de El  Salvador (UES), el Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico (CURLA) y la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (DICTA) de Honduras, el Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas (ICTA) de Guatemala y el Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria  (INTA) de Costa Rica.

A nivel regional, el curso se consideró como un paso fundamental hacia la introducción en Centroamérica de germoplasma mejorado con características agronómicas e industriales de interés para los mercados nacionales y de exportación, proveniente del Programa de Recursos Genéticos del CIAT.

PRIICA es una iniciativa financiada por la Unión Europea (UE) y ejecutada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en colaboración con institutos nacionales de investigación agrícola (INIA). Pretende reforzar la seguridad alimentaria y nutricional de los productores, por medio de la conformación de alianzas entre el sector público y privado, la gestión del conocimiento y la investigación e innovación en yuca, papa, tomate y aguacate en Centroamérica y Panamá.

 

Más información:

miguel.altamirano@iica.int

infopriica@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins