Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Agua

Segundo evento de cierre proyecto FonCT: Fortalecimiento de la gestión de recursos hídricos y sistemas de riego para productores de la agricultura familiar del Chaco de Paraguay, Argentina y Bolivia.

Agricultura familiar Agua

Segundo evento de cierre proyecto FonCT: Fortalecimiento de la gestión de recursos hídricos y sistemas de riego para productores de la agricultura familiar del Chaco de Paraguay, Argentina y Bolivia.

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se realizó evento de capacitación a señoras productoras de comunidades del Municipio de Yacuiba, por parte de técnicos que fortalecieron sus capacidades en riego tecnificado, en el curso modular de Gestión Integral de Recursos Hídricos y Buenas Prácticas de Riego.

Yacuiba, 26 de agosto 2016. En la Estación Experimental “El Algarrobal”, con la asistencia de 18 señoras productoras, fueron capacitadas por primera vez en la operación y el mantenimiento de sistemas de riego por goteo, por 3 técnicos que participaron del curso modular Gestión Integral de Recursos Hídricos y Buenas Prácticas de Riego.

El evento contó con la participación del Director del Servicio de Desarrollo Agrícola y Ganadero de Yacuiba, Ing. Ramiro Sandoval Montellanos, y el Responsable del Proyecto Hortalizas Ing. Neyber Romero.

Los técnicos responsables de la capacitación iniciaron con la explicación de los principales componentes del sistema de riego, que factores se deben tener en consideración para el diseño hidráulico. Se detalló las partes del cabezal y sus funciones, enfatizándose en el cuidado del filtro de agua, su limpieza y mantenimiento. Así mimo con el traslado adecuado de las cintas de goteo y la atención con las llaves de paso.

Seguidamente Los técnicos  y las señoras productoras visitaron dos parcelas que cuentan con sistemas de riego, una sembrada con trigo, y otra con tomate. En la primera, que cuenta con riego por aspersión se explicó los beneficios del sistema, que complementado con fertiriego eleva la productividad del cultivo en la parcela. En la segunda se hizo una práctica de eficiencia del sistema verificando la distribución del caudal, con un método sencillo que las señoras pueden realizar. La conclusión que se llego es que en la parcela de cebollas la eficiencia es menor al 50%, dado que la distribución del caudal en las cintas no es uniforme.

Como última parte del taller, se dio nociones básicas de fertiriego que estuvo a cargo del Ing. Wilfredo Plaza, facilitador en el curso modular. Recalco nuevamente los cuidados que se tienen que realizar para que el sistema funcione eficientemente.

Al finalizar la jornada las señoras participantes agradecieron por el desarrollo del evento, y demandaron que existiese otros, donde puedan profundizar estos conocimiento.

Mayor información: rudy.villarroel@iica.int

Explicación de funcionamiento del vivero de la estación. Ing. Sergio Unama (SEDAG Yacuiba).
Panorámica de parcelas demostrativas en la estación experimental.

 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins