Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Cadenas agrícolas Competitividad

Expertos analizan las perspectivas de América del Sur en los mercados agroalimentarios internacionales

Agronegocios Cadenas agrícolas Competitividad

Expertos analizan las perspectivas de América del Sur en los mercados agroalimentarios internacionales

Tiempo de lectura: 3 mins.

Un encuentro virtual convocado por el IICA permitió a especialistas compartir sus conocimientos en este tema con miembros de los sectores público y privado de países de Sudamérica.

Especialista Internacional en Agronegocios del IICA, Marcelo Nuñez

Buenos Aires, 5 de setiembre, 2016 (IICA). Consolidar una estructura agroexportadora con productos con mayor valor agregado y diversificar la oferta exportable son dos de los retos que enfrentan países como Argentina y Brasil, ante el alto porcentaje de exportaciones a China concentradas en el complejo de la soja.  Sin embargo, aún mucho por hacer en materia de políticas públicas que permitan un mayor grado de competitividad y un mayor acceso a los mercados. 

Esta fue una de las principales conclusiones a la que llegaron los expertos Guillermo Santa Cruz y Susan Martins de Oliveira, durante una conferencia virtual convocada por la Representación en Argentina del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

La videoconferencia tuvo lugar en Buenos Aires, a finales de agosto, y estuvieron a cargo de la apertura el Coordinador Ejecutivo de la Unidad para Cambio Rural (UCAR), Alejandro Gennari, y el Representante del IICA en la Argentina, Gino Buzzetti.

En el encuentro, en el que también participaron especialistas del IICA, se realizó un análisis sobre los mercados tradicionales para América del Sur, como China, Estados Unidos y el Mercosur, así como sus implicancias en el desarrollo de las cadenas agrícolas de los países esta región. 

Santa Cruz es especialista en Agronegocios y Alimentos de Argentina y Martins de Oliveira es experta del departamento de Agronegocios de la Universidad de Brasilia.

Santa Cruz presentó la visión prospectiva de los mercados agroalimentarios para América del Sur, enfocado en el caso de China y otros mercados. Por su parte, Martins de Oliveira, brindó una visión prospectiva sobre las oportunidades que tiene Brasil en el mercado agroalimentario global.

“Brasil se encamina hacia una mayor integración comercial en los mercados agroalimentarios, al igual que algunos países de Sudamérica, región que se constituyen en proveedores de alimentos hacia el mundo”, aseguró la experta.

Para el especialista internacional del IICA, Marcelo Nuñez, más allá del crecimiento con estos mercados, es fundamental agregar valor a los productos agrícolas, apuntando a los procesos de innovación y diferenciación de los productos. 

La conferencia Perspectivas de América del Sur en el Mercado Agroalimentario Internacional: Retos y oportunidades se realizó en el marco de la Red AGROSUR, implementada por la UCAR, el IICA y la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aireas (FAUBA).

Esta iniciativa es la segunda del ciclo «Nuevos escenarios del comercio agroalimentario internacional. Implicancias para los países del Mercosur”. Participaron miembros de los sectores público y privado de Argentina, así como expertos de Brasil, Paraguay, Ecuador, Bolivia y Chile, quienes se unieron a la sesión de manera virtual.

Más información: marcelo.nuñez@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 14, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

El acuerdo se plasmará en distintas modalidades de cooperación como capacitaciones, cursos y seminarios; cooperación técnica para la inclusión financiera y la innovación en el ámbito agrícola y rural; formación en capacidades humanas; celebración de eventos y coloquios internacionales; difusión de mensajes; así como otras acciones que contribuyan al desarrollo agrícola y al bienestar de las poblaciones rurales, con especial énfasis en las mujeres y los jóvenes.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 14, 2025

La Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) y el IICA profundizan su trabajo conjunto en el uso de tecnología nuclear para mejorar la producción de alimentos y proteger la salud agropecuaria

Durante visita del Director de Cooperación Técnica para América Latina y el Caribe de la OIEA, Luis Longoria, visitó la sede central del IICA, en San José de Costa Rica, donde fue recibido por el Director General, Manuel Otero, y el Subdirector General, Lloyd Day.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins