Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura orgánica

Iniciativa procura acompañar a los productores para facilitar el comercio de la tayota en mercados especializados, como los Estados Unidos y Europa.

Agricultura orgánica

Iniciativa procura acompañar a los productores para facilitar el comercio de la tayota en mercados especializados, como los Estados Unidos y Europa.

Tiempo de lectura: 3 mins.

 

 

 

 

Dentro del marco Del Programa De Apoyo Al Mejoramiento De La Productividad Y Competitividad Del Sector Agropecuario (PRESSAC), los trabajos del proyecto tayota (Sechium edule) y frambuesa en que se está comenzando la reestructuración de las plantaciones de tayota para el siguiente ciclo de cultivo a partir del mes de septiembre, en esta ocasión con la participación de la Universidad Agroforestal Fernando Arturo de Meriño de Jarabacoa para el seguimiento a los trabajos con los estudiantes de agronomía.

Igualmente, en el próximo ciclo de siembra se tiene programado trabajar con 10 productores como beneficiarios directos aplicado prácticas de conservación de suelos, así como aplicación de bioinsumos para evitar la contaminación de los cuerpos de agua.

Con esto se procura acompañar a los productores para facilitar el comercio de la tayota en mercados especializados como los Estados Unidos de Norteamérica y eventualmente el mercado Europeo.

Dentro del Proyecto de Sistemas Silvopastoriles Intensivos para la reconversión de la ganadería dominicana, se han establecido más de 70 tareas de gramíneas y otras especies utilizadas en los Sistemas Silvopastoriles unas 15 fincas han sido visitadas para escoger entre ellas las 10 fincas modulares que ha propuesto el proyecto, más de 10 visitas técnicas a ganaderos que ha iniciado la conversión de sus unidades de producción.

En el Proyecto de Desarrollo Apícola se han realizado 3 talleres en los cuales se ha hecho entrega de 330 cajas entre 76 apicultores y 104 apicultores han sido capacitados en el nuevo modelo de producción apícola.

Las actividades realizadas en este proyecto han contado con la participación de importantes funcionarios del sector gracias al acercamiento estratégico del IICA a la DIGEGA.

Para el Proyecto de Desarrollo Acuícola con Alimentación Natural que está en fase de finalización, aun así se ha estado haciendo esfuerzos para entregar unos 60,000 alevines más a los productores apoyados en la provincia Monte Plata, al final de mes de agosto recibimos en el país el alimento para la reversión sexual a entregar con lo cual estaremos terminando el proyecto con una ejecución del 100%.

      

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins