Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento

La Representación del IICA en República Dominicana elabora su Estrategia IICA en el País (EIP) para el período 2016-2018

Gestión del conocimiento

La Representación del IICA en República Dominicana elabora su Estrategia IICA en el País (EIP) para el período 2016-2018

Tiempo de lectura: 3 mins.

 

Durante el mes de agosto, la Representación del IICA en la República Dominicana logró consolidar y presentar a las autoridades del Sector Agropecuario, instituciones públicas-privadas y organismos de cooperación nacionales, su estrategia de apoyo y colaboración para ser desarrollada en el período 2016-2018.

 

Durante el mes de agosto, la Representación del IICA en la República Dominicana logró consolidar y presentar a las autoridades del Sector Agropecuario, instituciones públicas-privadas y organismos de cooperación nacionales, su estrategia de apoyo y colaboración para ser desarrollada en el período 2016-2018.

En un proceso de consultas, propuestas, demandas de apoyo y colaboración por parte de diferentes instituciones públicas y privadas del Sector Agropecuario Nacional, organismos de cooperación y organizaciones de productores; que se inició a principios del mes de marzo del presente año 2016 a raíz de la llegada del nuevo Representante del IICA en el país, Ing. Frank Lam, finalmente fue elaborada la Estrategia del IICA en la República Dominicana.

La EIP, constituye el principal instrumento de Cooperación Técnica del IICA en la República Dominicana para el cumplimiento de las once contribuciones señaladas en la sección V del Plan de Mediano Plazo (PMP). En tal sentido y tomando como referencia las prioridades del Gobierno Dominicano, las demandas institucionales del sector agropecuario, el análisis y discusiones con los organismos de cooperación y del equipo técnico de esta Representación; permitieron identificar unas tres (3) líneas estratégicas para la cooperación técnica en el período comprendido del 2016 al 2018:

  1. Contribuir a mejorar la competitividad de la producción nacional para garantizar la Seguridad Alimentaria y su vínculo con el mercado local, regional e internacional;
  2. Fortalecer el Programa Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos;
  3. Apoyar las acciones nacionales e internacionales encaminadas a disminuir los efectos del Cambio Climático en el sector agropecuario.

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins