Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agua

​Impulsa el IICA con capacitaciones papel más relevante de productores en la actividad acuícola

Agua

​Impulsa el IICA con capacitaciones papel más relevante de productores en la actividad acuícola

Tiempo de lectura: 3 mins.

Técnicos y productores aprendieron técnicas de reproducción, unidades de alevinaje, calidad del agua, sistemas de recirculación, cosecha y postcosecha, lo que les permitirá eficientar sus granjas acuícolas.

Productores y técnicos tuvieron un curso práctico para ayudarles a mejorar sus prácticas acuícolas

Cuetzalan, Puebla, México, 29 agosto, 2016 (IICA).-  El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura impulsa la producción acuícola en México al fortalecer las capacidades de técnicos y productores en la producción de peces, lo que les permitirá tener un papel más relevante en las actividades primarias y mejorar el consumo de proteína animal (de calidad y bajo costo) de la población rural.

El convenio con la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT) permitió al IICA capacitar durante el Segundo Curso sobre Cría y Engorda de Alevines, a 38 productores y técnicos en la ciudad de Cuetzalan, Puebla, con lo que busca replicar las experiencias adquiridas en pequeñas unidades productivas del estado para impulsar la productividad y rentabilidad en el ámbito primario.

El Segundo Curso sobre Cría y Engorda de Alevines permitió capacitar a productores y técnicos en la ciudad de Cuetzalan, Puebla para impulsar la productividad.

El oceanólogo Enrique Strassburger realizó la capacitación de técnicos y productores de tilapia en Cuetzalan, a través de cursos teóricos y prácticos en los que se abordaron técnicas de producción, unidades de alevinaje y engorda, alimentación, calidad del agua, sistemas de recirculación, cosecha y postcosecha, y cuidados ambientales.

Strassburger, especialista en el cultivo especies dulces acuícolas y de hortalizas para exportación, así como en proyectos relacionados con la innovación y el desarrollo tecnológico, abordó durante las prácticas de campo pruebas de biometría, análisis del agua, y técnicas de control de medio ambiente y alimentación de los peces.

Los técnicos y los productores aprendieron también el manejo nutricional, sanitario y modelos de negocio, con lo cual se pretende hacer más eficientes los procesos de producción acuícola.

Se visitaron estanques de productores de tilapia, en los que productores y técnicos aprendieron a hacer mediciones de agua, manejo de peces y se corrigieron prácticas de manejo y se hicieron recomendaciones para la mejora de las instalaciones de sus estanques.

Strassburger destacó durante el taller la importancia de los cuidados para la reutilización del agua, un recurso no renovable, y que con buenas prácticas puede ayudar a productores a tener sistemas de producción con alto valor comercial. 

Productores destacaron la importancia de este taller, ya que les permitió aprender buenas prácticas en el manejo de sus estanques.

“Mejorar el manejo del agua para aumentar la producción, es una de las enseñanzas más útiles de este taller pues ello, sin duda, se verá reflejado en el ingreso de nuestras familias”, señaló  José Guadalupe Francisco Moreno, productor del ejido Ricardo Flores Magón, Tuzamapan de Galeana, Puebla.

Los resultados de los talleres que se imparten a través del convenio entre la SDRSOT y el IICA, se convierten en fuente valiosa de información para los tomadores de decisiones de los sectores públicos y privados, coadyuvando además, a tener un mejor diseño y establecimiento de políticas públicas dirigidas a la reconversión productiva del sector agroalimentario y al bienestar de las familias del sector rural de la entidad poblana.

 

Más información

 

jose.ayala@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 17, 2025

El IICA será uno de los organizadores de la Semana de la Agricultura del Caribe, que se realizará en septiembre en San Cristóbal y Nieves con foco en la construcción de resiliencia

“Sembrando el cambio, cosechando resiliencia: Transformando nuestros sistemas alimentarios para 2025 y más allá”, será el título de la 19ª edición de la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), que este año se realizará en San Cristóbal y Nieves entre el 29 de septiembre y el 3 de octubre.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 16, 2025

Duhaje Jennings, productor que le puso ciencia y pasión a la apicultura de Jamaica e impulsor de nuevas generaciones de criadores de abejas, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Duhaje Jennings, un visionario de la apicultura en Jamaica, muestra su conexión con las abejas, cuyo trabajo incansable ha sido la base de su exitosa empresa Dada B's.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 16, 2025

El IICA celebra los “Días de la Agricultura Digital” para impulsar transformación del agro en América Latina y el Caribe

La Semana de la Agricultura Digital 2025, se realizará en la sede central del IICA en San José, Costa Rica, del 22 al 25 de septiembre.

Tiempo de lectura: 3mins