Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento Inclusión

Brasil y Colombia compartieron sus experiencias sobre políticas públicas incluyentes

Gestión del conocimiento Inclusión

Brasil y Colombia compartieron sus experiencias sobre políticas públicas incluyentes

Tiempo de lectura: 3 mins.

Primer conversatorio sobre políticas públicas para la inclusión.

Bogotá. En el marco del ciclo de conversatorios sobre “Políticas Públicas para la Inclusión Social y Productiva en América Latina y el Caribe” se llevó a cabo, el 23 de agosto, el primer conversatorio, que permitió conocer las experiencias de Brasil y Colombia en el diseño e implementación de políticas públicas incluyentes.

El conversatorio, organizado por el Proyecto insignia de Inclusión en la Agricultura y en los Territorios Rurales,  tuvo como propósito intercambiar las experiencias sobre la institucionalidad y las políticas diseñadas e implementadas en Brasil y Colombia, De manera que los definidores de políticas públicas y demás actores rurales de los países participantes, cuenten con insumos de otras latitudes para elaborar propuestas de políticas públicas diferenciadas en torno a la inclusión territorial, social, cultura, económica y política.

Mesa de concentración de la Representación IICA Colombia.

En la reunión, Silvia Zimmerman, Docente de la Universidad Federal de la Integración Latinoamericana (UNILA) en Brasil, presentó el estudio de siete políticas públicas para la inclusión socio – productiva que tiene Brasil, entre ellas desatacó: a) Programa de alimentación escolar, b) Programa nacional de fortalecimiento de la agricultura familiar y c) Programa bolsa familia; que se enfocan en el fortalecimiento de la seguridad alimentaria y la agricultura familiar.

La experta, también señaló que lo que estas políticas públicas buscan es, reconstruir el tejido social y hacer un aporte a los procesos de inclusión de género, asociatividad y fortalecer el arraigo cultural de los jóvenes campesinos.

Lauro Mattei, Docente de la Universidad Federal de Graduados del Programa de Santa Catarina en Brasil, mostró la trayectoria económica, social y política que tuvo Brasil en la primera década del siglo XXI. Época en la que presentó un nuevo modelo de desarrollo que reorientaba el motor de desarrollo del libre mercado, a una presencia activa del Estado, reorientación que tuvo repercusiones no solo a nivel de políticas sociales, sino también económica, que permitieron la inclusión sostenible de gran parte de la población pobre del país.

Por su parte, Santiago Perry, Director ejecutivo de la Corporación PBA, expuso la estrategia de inclusión productiva propuesta por la Misión Rural para la Transformación del Campo de la Presidencia de la República, en Colombia, la cual busca crear condiciones para que los agricultores desarrollen su potencial, mejoren su calidad de vida y su situación productiva; de modo que puedan contribuir plenamente en la construcción de una pluralidad más competitiva, equitativa y sostenible. Perry, manifestó que la principal estrategia para reducir la pobreza en áreas rurales, es el fortalecimiento de la agricultura familiar.

A partir del diálogo e intercambio de experiencias el Proyecto insignia, busca contribuir al establecimiento de condiciones para que los países diseñen y gestionen de forma práctica y con enfoque territorial políticas públicas integradas de inclusión social, económica y ciudadana en territorios rurales.

La jornada, contó con la participación presencial de delegados de 10 instituciones nacionales, 3 organizaciones de productores, y, de manera virtual con delegados de instituciones reunidos en las Representaciones de IICA en Honduras, Costa Rica, Guatemala, Ecuador, y Brasil; instituciones, organizaciones y productores.

 

Más información: mario.moreno@iica.int

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Líderes de la Ruralidad

Brasilia, Brasil

noviembre 6, 2025

Pequeños agricultores compartieron sus historias de vida con Ministros de Agricultura en Brasilia y debatieron cómo favorecer arraigo y bienestar de comunidades en zonas rurales del hemisferio

Pequeños agricultores y promotores de la vida campesina de distintos países de las Américas compartieron sus historias, mostraron su amor por la tierra y debatieron cómo favorecer el arraigo y el bienestar de las comunidades en las zonas rurales, junto a ministros y viceministros de Agricultura del continente, reunidos en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 6, 2025

La agricultura de las Américas necesita una nueva narrativa que refleje su verdadera capacidad de alimentar al mundo de manera sostenible, afirmaron en Brasil los ministros del continente

Los ministros y autoridades de los países intercambiaron experiencias y debatieron con expertos y productores, con la misión de construir una visión común sobre productividad y resiliencia de la producción y la situación de las comunidades rurales.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 6, 2025

Ministro de Desarrollo Agrario de Brasil llamó a la región a fortalecer productores familiares y seguridad alimentaria

El ministro de Desarrollo Agrario y Agricultura Familiar de Brasil, Paulo Teixeira, fue uno de los oradores en el cierre de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, en Brasilia, donde instó a los países de la región a promover políticas públicas para fortalecer a los productores familiares y promover la seguridad alimentaria.

Tiempo de lectura: 3mins