Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

​Presenta la Red INNOVAGRO Plan Estratégico y elige nuevo Comité Ejecutivo

Agronegocios

​Presenta la Red INNOVAGRO Plan Estratégico y elige nuevo Comité Ejecutivo

Tiempo de lectura: 3 mins.

Las discusiones en el seminario ayudaron fortalecer las capacidades para consolidar la institucionalidad de la innovación.

​La Red INNOVAGRO presentó  su informe de resultados 2011-2016 ​ y eligió a su nuevo Comité Ejecutivo

Zacatecas, México 24 de agosto, 2016 (IICA).-  La Red de Gestión de la Innovación en el Sector Agroalimentario (INNOVAGRO), realizó su Quinta Asamblea en la que presentó su Plan Estratégico 2016-2018 y eligió a su Comité Ejecutivo que estará presidido por Ligia Osorno Magaña, Directora General del INCA Rural A.C.

“Se busca reafirmar a la Red como líder de gestión de la Innovación en la Productividad, Competitividad y Sustentabilidad del Sector Agroalimentario, a través de la promoción de la cultura de la innovación, el intercambio y la cooperación Institucional”, dijo Osorno al asumir la presidencia de la Red hasta 2018, en sustitución de Mauricio Lastra.

Las vicepresidencias las tienen la Universidad Estatal de Campiñas (UNICAMP) de Brasil, la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) de Chile y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGYP), del Ministerio de Agroindustria de Argentina y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Representación México; además se incorporaron la Fundación para el Fomento y Promoción de la Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria (FITTACORI) de Costa Rica, en representación de Centro América y el Caribe,  y el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario,  CeiA3 de España, en representación de la Unión Europea.

La asamblea se realizó en el marco del VI Encuentro de miembros de la Red INNOVAGRO en el que se realizó un Seminario Internacional sobre «La Innovación en la transición hacia un modelo de desarrollo agroalimentario más sustentable», se efectuó la ceremonia de entrega de Premios INNOVAGRO 2016 y una Ruta de Innovación en la que se visitaron seis casos de éxito en Aguascalientes y Zacatecas.

La Red INNOVAGRO tiene como objetivo promover, difundir y posicionar una cultura de innovación en los actores estratégicos de los sistemas de innovación agroalimentarios mediante acciones de cooperación e intercambio, servicios, y sistemas de información.

Durante la asamblea realizada en el estado mexicano de Zacatecas, se dio seguimiento a los acuerdos de la red, se presentó el informe de resultados, el Plan Estratégico 2016-2018 y estrategias de financiamiento.

​​En su informe de resultados 2011-2016 se mencionó que durante ese periodo se consolidó la Red INNOVAGRO con la participación de 81 instituciones de 13 países de América Latina, España, Holanda e Israel; se  fortalecieron las capacidades para consolidar la institucionalidad de la innovación con 6 Seminarios Internacionales,  19 conferencias webinars, un diplomado en “Gestión de la Innovación en el Sector Agroalimentario” versión presencial y en línea,  5 rutas de innovación (Argentina, Colombia, España, Chile y México), un  Foro de extensión rural en México y se desarrollaron alianzas estratégicas.

También se han tenido Encuentros de los miembros de la Red, con características similares al ocurrido en México, en Argentina, Colombia, España, Chile y México en los que se fortalecen las capacidades de relacionamiento y se entrega el Premio INNOVAGRO en las categorías de la Innovación Institucional, Innovación Social e Innovación Tecnológica.

A través del portal de la red se promueve la participación y el intercambio de conocimientos útiles como son los servicios de gestión de conocimiento. La Red INNOVAGRO cuenta con un banco de casos de éxito con más de 400 experiencias exitosas de innovación en el sector agroalimentario.

Más información

leticia.deschamps@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins