Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Energías renovables

IICA-ENDEV CON EL PROGRAMA FASERT PUBLICAN ULTIMA ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS A LA SEGUNDA CONVOCATORIA DE PROYECTOS SOBRE ENERGÍAS RENOVABLES

Energías renovables

IICA-ENDEV CON EL PROGRAMA FASERT PUBLICAN ULTIMA ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS A LA SEGUNDA CONVOCATORIA DE PROYECTOS SOBRE ENERGÍAS RENOVABLES

Tiempo de lectura: 3 mins.

FASERT,  informa que ha publicado, la última absolución de las consultas a las bases de su Segunda Convocatoria de Proyectos. Las mismas forman parte integrante de las bases y pueden ser consultadas en la en la web Fasert  www.fasert.org

 

Lima, 23 de sgosto de 2016.- El Fondo de Acceso Sostenible a Energías Renovables Térmicas FASERT, financiado por el programa Energising development – EnDev e implementado por el por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura – IICA,  informa que ha publicado, la última absolución de las consultas a las bases de su Segunda Convocatoria de Proyectos. Las mismas forman parte integrante de las bases y pueden ser consultadas en la en la web Fasert  www.fasert.org

 

La segunda convocatoria de proyectos FASERT incluye los siguientes componentes:

Este 31 de agosto es el último plazo para presentar perfiles de proyectos al concurso de proyectos y propuestas de Fondo de Crédito.

La segunda convocatoria de proyectos FASERT busca seleccionar y cofinanciar proyectos que promuevan el acceso y la diseminación de las Tecnologías de Energía Renovable Térmica TERT en las poblaciones rurales y periurbanas.

Las Energías Renovable Térmicas están orientadas a la producción de energía calorífica. Las fuentes primarias pueden ser, principalmente, la biomasa y la energía solar. En el caso de la biomasa se pueden considerar como tecnologías de energía renovable térmica (TERT) a las cocinas mejoradas, los biodigestores y sistemas que mejoren la eficiencia energética y térmica de procesos domésticos y productivos. En el caso de la energía solar, son consideradas TERT las termas solares, cocinas solares, secadores solares, muros trombe, sistemas de calefacción/climatización pasiva, entre otras.

Las instituciones interesadas pueden ingresar a la página Web www.fasert.org donde podrán descargar las bases o guía para la presentación de proyectos y obtener la información de la convocatoria.

La convocatoria es a nivel nacional, sin restricción geográfica y la modalidad de ventanilla abierta.

 

Compartir

Noticias relacionadas

Manuel Otero, Director General del IICA; José Emilio Guerrero, profesor de la UCO de España; Rosa Gallardo, Directora de la Cátedra de Inteligencia Artificial y Agricultura del mismo centro académico; Carlos Alzate, experto en IA y CEO de AI Fund; Gloria Abraham, Carlos Gustavo Cano Sanz, Eduardo Trigo, y Martín Piñeiro, miembros del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del Instituto; y Jorge Werthein, Asesor Especial del Director General del IICA.

San José, Costa Rica

julio 2, 2025

La inteligencia artificial representa una revolución con gran potencial para el agro, afirman en sesión del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del IICA

Durante el debate se señaló que es imperativo que la incorporación de la IA sea un proceso inclusivo, con especial atención a los pequeños productores y agricultores familiares. Se advirtió, además, que la IA no debe ser considerada un fin en sí mismo, sino un medio para transformar la agricultura con enfoque en cadenas de valor.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 1, 2025

Los mercados de carbono ofrecen una extraordinaria oportunidad para la ganadería sostenible de América Latina y la acción colectiva es esencial para aprovecharla, afirman expertos del sector público y privado durante seminario en el IICA

Durante el seminario, que contó con distintos paneles de exposición y debate, se discutió qué son los mercados de carbono, se exploraron las alternativas para financiar proyectos de captura de carbono en la ganadería, se revisó la realidad actual en la región y se compartieron metodologías e ideas para destrabar, a través de pasos concretos, su verdadero potencial.

Tiempo de lectura: 3mins

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Ribeirao Preto, Brasil

junio 30, 2025

Director General del IICA expresa pleno respaldo a documento de conferencia global IFAMA 2025, que llamó a sector agropecuario a profundizar su apuesta por ciencia y tecnología para seguir siendo parte de la solución a desafíos mundiales

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Tiempo de lectura: 3mins