Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

IICA expone en seminario regional sobre cooperativismo y desarrollo sustentable de las economías locales

Agricultura familiar

IICA expone en seminario regional sobre cooperativismo y desarrollo sustentable de las economías locales

Tiempo de lectura: 3 mins.

El evento, realizado en la región de Coquimbo, fue organizado por la Confederación Nacional de Federaciones de Cooperativas y Asociaciones Silvoagropecuarias de Chile (CAMPOCOOP)  y la Federación de Cooperativas Campesinas y Organizaciones Silvoagropecuarias (FEDECOQ).

Organizado por CAMPOCOOP y FEDECOQ

Ambas entidades, referentes nacional y regional del sistema de cooperativas agrícolas, invitaron a una jornada de reflexión donde participaron representantes de las cooperativas de todo el país, organismos técnicos y autoridades.

El Seminario denominado “El Cooperativismo Agropecuario para el Desarrollo Sustentable de las Economías Locales”, contó con dos bloques de exposiciones. Para el primer bloque, El Cooperativismo y  la Economía Social, expuso Mario Radrigán del Centro Internacional de Economía Social y Cooperativa (CIESCOOP / Universidad de Santiago), y Angélica Baruel, Especialista en Agronegocios del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). El segundo bloque, Desarrollo Regional, estuvo a cargo de representantes de las cooperativas locales, exponiendo Andrés Castillo, de FEDECOQ, y Rodolfo Camposano Presidente de la Cooperativa Control Pisquero de Elqui y Limarí.

Al finalizar los bloques de exposición se llevó a cabo una ronda de preguntas y comentarios, generando una instancia reflexiva de debate y aporte de ideas.

El IICA agradeció la invitación a participar en esta actividad de carácter técnico, destacando el rol de las cooperativas en el desarrollo sustentable de los territorios, cuyo papel es fundamental dentro de los procesos de cambio a mediano plazo, funcionando como agentes de desarrollo local en su calidad de miembros de la sociedad civil organizada.

Asimismo, se destacó el producto insignia “Encuentros Asociativos”, del Proyecto “Agricultura Familiar” del IICA; programa de pasantías empresariales para América Latina y el Caribe, cuyo propósito es fortalecer la gestión asociativa agro-empresarial de las organizaciones de la agricultura familiar para mejorar su desempeño, el acceso a servicios y su vinculación comercial. En este marco, se presentó los resultados del Encuentro Asociativo Chile-Ecuador 2015, del cual CAMPOCOOP fue parte a través de su Gerente General, y que permitió realizar un rico intercambio entre las organizaciones chilenas participantes y la Fundación Unión de Organizaciones Campesinas de Salinas, FUNORSAL, de Salinas, Ecuador.

Actualmente se encuentran en fase preparatoria las Pasantías Nacionales en Agricultura Familiar, las cuales contarán con la participación de importantes asociaciones campesinas del país.

Más información

angelica.baruel@iica.int

Comunicaciones

alejandro.saavedra@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins