Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

IICA expone en seminario regional sobre cooperativismo y desarrollo sustentable de las economías locales

Agricultura familiar

IICA expone en seminario regional sobre cooperativismo y desarrollo sustentable de las economías locales

Tiempo de lectura: 3 mins.

El evento, realizado en la región de Coquimbo, fue organizado por la Confederación Nacional de Federaciones de Cooperativas y Asociaciones Silvoagropecuarias de Chile (CAMPOCOOP)  y la Federación de Cooperativas Campesinas y Organizaciones Silvoagropecuarias (FEDECOQ).

Organizado por CAMPOCOOP y FEDECOQ

Ambas entidades, referentes nacional y regional del sistema de cooperativas agrícolas, invitaron a una jornada de reflexión donde participaron representantes de las cooperativas de todo el país, organismos técnicos y autoridades.

El Seminario denominado “El Cooperativismo Agropecuario para el Desarrollo Sustentable de las Economías Locales”, contó con dos bloques de exposiciones. Para el primer bloque, El Cooperativismo y  la Economía Social, expuso Mario Radrigán del Centro Internacional de Economía Social y Cooperativa (CIESCOOP / Universidad de Santiago), y Angélica Baruel, Especialista en Agronegocios del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). El segundo bloque, Desarrollo Regional, estuvo a cargo de representantes de las cooperativas locales, exponiendo Andrés Castillo, de FEDECOQ, y Rodolfo Camposano Presidente de la Cooperativa Control Pisquero de Elqui y Limarí.

Al finalizar los bloques de exposición se llevó a cabo una ronda de preguntas y comentarios, generando una instancia reflexiva de debate y aporte de ideas.

El IICA agradeció la invitación a participar en esta actividad de carácter técnico, destacando el rol de las cooperativas en el desarrollo sustentable de los territorios, cuyo papel es fundamental dentro de los procesos de cambio a mediano plazo, funcionando como agentes de desarrollo local en su calidad de miembros de la sociedad civil organizada.

Asimismo, se destacó el producto insignia “Encuentros Asociativos”, del Proyecto “Agricultura Familiar” del IICA; programa de pasantías empresariales para América Latina y el Caribe, cuyo propósito es fortalecer la gestión asociativa agro-empresarial de las organizaciones de la agricultura familiar para mejorar su desempeño, el acceso a servicios y su vinculación comercial. En este marco, se presentó los resultados del Encuentro Asociativo Chile-Ecuador 2015, del cual CAMPOCOOP fue parte a través de su Gerente General, y que permitió realizar un rico intercambio entre las organizaciones chilenas participantes y la Fundación Unión de Organizaciones Campesinas de Salinas, FUNORSAL, de Salinas, Ecuador.

Actualmente se encuentran en fase preparatoria las Pasantías Nacionales en Agricultura Familiar, las cuales contarán con la participación de importantes asociaciones campesinas del país.

Más información

angelica.baruel@iica.int

Comunicaciones

alejandro.saavedra@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins

Manuel Otero, Director General del IICA; José Emilio Guerrero, profesor de la UCO de España; Rosa Gallardo, Directora de la Cátedra de Inteligencia Artificial y Agricultura del mismo centro académico; Carlos Alzate, experto en IA y CEO de AI Fund; Gloria Abraham, Carlos Gustavo Cano Sanz, Eduardo Trigo, y Martín Piñeiro, miembros del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del Instituto; y Jorge Werthein, Asesor Especial del Director General del IICA.

San José, Costa Rica

julio 2, 2025

La inteligencia artificial representa una revolución con gran potencial para el agro, afirman en sesión del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del IICA

Durante el debate se señaló que es imperativo que la incorporación de la IA sea un proceso inclusivo, con especial atención a los pequeños productores y agricultores familiares. Se advirtió, además, que la IA no debe ser considerada un fin en sí mismo, sino un medio para transformar la agricultura con enfoque en cadenas de valor.

Tiempo de lectura: 3mins