Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Tecnologías de la información y comunicación

Representación del IICA en Perú logra una de las principales herramientas de comunicación estratégica

Tecnologías de la información y comunicación

Representación del IICA en Perú logra una de las principales herramientas de comunicación estratégica

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Plan de comunicación IICA Perú es el piloto que orientará el diseño de este instrumento de gestión para las Representaciones del IICA en el hemisferio.

Lima, 10 de agosto, 2016 (IICA). La cooperación técnica para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural en las Américas que brinda el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) es de interés público y noticioso, por lo que la institución se prepara para mejorar sus capacidades comunicativas.

En concordancia con lo que establece la Política de Comunicación del Instituto y gracias al apoyo directivo del Director General del IICA, Víctor M. Villalobos y del Director de Gestión de Integración Regional, Diego Montenegro,  la Representación de Perú diseñó de forma participativa su plan nacional de comunicación.

La construcción del instrumento fue posible gracias al acompañamiento brindado por la Unidad de Comunicación Social del Instituto, proceso en el que participó todo el equipo de trabajo delegado en Perú.

Para el Representante del IICA en Perú, Javier García González, el documento será la base para orientar todas las acciones de comunicación destinadas a contribuir con las transformaciones del sector agrícola en el país.

Una combinación de sesiones virtuales y presenciales, facilitadas por la comunicadora estratégica, Evelyn Vargas, con el equipo de la Representación, se utilizó para plantear la propuesta, con una concentración de trabajos grupales distribuidos durante una semana.  

“La metodología utilizada ha sido bastante interesante porque ha permitido a todo el personal de la Representación participar, sin distinción de los cargos que ocupan, y sobre todo que han sido escuchados y así ha quedado plasmado en el documento”, afirmó la Especialista en desarrollo rural y gestión de proyectos, María Febres.

A partir de ahora, los esfuerzos de comunicación en Perú buscarán contribuir al posicionamiento del IICA como referente en agricultura y socio estratégico para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural, entre sus públicos de interés, como lo define el objetivo general del plan de comunicación elaborado.

En el plan se definieron cuatro objetivos específicos, ocho grupos de públicos de interés, 12 mensajes clave, tres componentes con sus acciones y medios de comunicación, así como los resultados esperados, mecanismos de evaluación, cronograma y recursos para alcanzar las metas propuestas.

Más información: javier.garcia@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins