Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Tecnologías de la información y comunicación

Representación del IICA en Perú logra una de las principales herramientas de comunicación estratégica

Tecnologías de la información y comunicación

Representación del IICA en Perú logra una de las principales herramientas de comunicación estratégica

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Plan de comunicación IICA Perú es el piloto que orientará el diseño de este instrumento de gestión para las Representaciones del IICA en el hemisferio.

Lima, 10 de agosto, 2016 (IICA). La cooperación técnica para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural en las Américas que brinda el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) es de interés público y noticioso, por lo que la institución se prepara para mejorar sus capacidades comunicativas.

En concordancia con lo que establece la Política de Comunicación del Instituto y gracias al apoyo directivo del Director General del IICA, Víctor M. Villalobos y del Director de Gestión de Integración Regional, Diego Montenegro,  la Representación de Perú diseñó de forma participativa su plan nacional de comunicación.

La construcción del instrumento fue posible gracias al acompañamiento brindado por la Unidad de Comunicación Social del Instituto, proceso en el que participó todo el equipo de trabajo delegado en Perú.

Para el Representante del IICA en Perú, Javier García González, el documento será la base para orientar todas las acciones de comunicación destinadas a contribuir con las transformaciones del sector agrícola en el país.

Una combinación de sesiones virtuales y presenciales, facilitadas por la comunicadora estratégica, Evelyn Vargas, con el equipo de la Representación, se utilizó para plantear la propuesta, con una concentración de trabajos grupales distribuidos durante una semana.  

“La metodología utilizada ha sido bastante interesante porque ha permitido a todo el personal de la Representación participar, sin distinción de los cargos que ocupan, y sobre todo que han sido escuchados y así ha quedado plasmado en el documento”, afirmó la Especialista en desarrollo rural y gestión de proyectos, María Febres.

A partir de ahora, los esfuerzos de comunicación en Perú buscarán contribuir al posicionamiento del IICA como referente en agricultura y socio estratégico para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural, entre sus públicos de interés, como lo define el objetivo general del plan de comunicación elaborado.

En el plan se definieron cuatro objetivos específicos, ocho grupos de públicos de interés, 12 mensajes clave, tres componentes con sus acciones y medios de comunicación, así como los resultados esperados, mecanismos de evaluación, cronograma y recursos para alcanzar las metas propuestas.

Más información: javier.garcia@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins