Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Técnicos se capacitan en “Requisitos de Exportación de Alimentos al Mercado de los Estados Unidos – Enfoque de la Ley de Modernización de la Inocuidad de Alimentos (FSMA)»

Sanidad agropecuaria

Técnicos se capacitan en “Requisitos de Exportación de Alimentos al Mercado de los Estados Unidos – Enfoque de la Ley de Modernización de la Inocuidad de Alimentos (FSMA)»

Tiempo de lectura: 3 mins.

Como parte de las acciones que se vienen ejecutando en el país, durante dos días fue desarrollado el Curso-Taller “Requisitos de Exportación de Alimentos al Mercado de los Estados Unidos – Enfoque de la Ley de Modernización de la Inocuidad de Alimentos (FSMA)”, dirigido a técnicos que apoyan los Programas de Agroindustrias del MIDA a nivel nacional y regional, así como técnicos del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) que apoyan a empresas exportadoras, personal del Ministerio de Salud (MINSA) y por el sector privado empresas exportadoras.  

Como parte de las acciones que se vienen ejecutando en el país, durante dos días fue desarrollado el Curso-Taller “Requisitos de Exportación de Alimentos al Mercado de los Estados Unidos – Enfoque de la Ley de Modernización de la Inocuidad de Alimentos (FSMA)”, dirigido a técnicos que apoyan los Programas de Agroindustrias del MIDA a nivel nacional y regional, así como técnicos del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) que apoyan a empresas exportadoras, personal del Ministerio de Salud (MINSA) y por el sector privado empresas exportadoras.  

La inauguración estuvo a cargo de Gerardo Escudero Columna- Representante del IICA en Panamá y  Edwin Vergara-Director de Agroindustrias del MIDA. El curso fue conducido por Alejandra Díaz de la Sede Central del IICA y Eva Bravo de la Representación de Panamá.

Los temas desarrollados fueron:  El Sistema de Inspección de Alimentos de los EE.UU. Rol de las Agencias y Ministerios; Requisitos de la FDA para exportar alimentos a los Estados Unidos; Requisitos de la ley FSMA. Antecedentes, componentes implementados y temas pendientes; Estándares para la producción, cosecha, empacado y almacenamiento de frutas y vegetales; Reglamento de transporte sanitario; Programa de verificación de proveedores extranjeros; Reglamento de Buenas prácticas de manufactura actualizadas, análisis de peligros y controles preventivos basados en riesgo – humano; Reglamento de Buenas prácticas de manufactura – animal; Programa de  Acreditación de auditores de tercera parte; Adulteración intencional

Se contó con la asistencia de más de 45 participantes, tomando en cuenta que la capacitación consideró las siete normas aprobadas de FSMA, incluyendo la más reciente sobre adulteración intencional.

Compartir

Noticias relacionadas

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins