Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Cadenas agrícolas Innovación

Identificación de apuestas tecnológicas y su costo beneficio en las Cadenas de Cacao y Café.

Agronegocios Cadenas agrícolas Innovación

Identificación de apuestas tecnológicas y su costo beneficio en las Cadenas de Cacao y Café.

Tiempo de lectura: 3 mins.

Como parte de la ejecución del Proyecto Insignia de Cadenas del IICA en Panamá durante varias jornadas de trabajo de campo tanto en la Provincia de Bocas del Toro para Cacao como en la Provincia de Chiriquí para Café, se desarrolló una intensa labor de identificación de parcelas representativas de la diversidad de condiciones de producción de ambos rubros que a su vez permitió investigar las mejores apuestas de innovación tecnológica para detonar una mayor productividad y generar un costo beneficio positivo significativo.

Como parte de la ejecución del Proyecto Insignia de Cadenas del IICA en Panamá durante varias jornadas de trabajo de campo tanto en la Provincia de Bocas del Toro para Cacao como en la Provincia de Chiriquí para Café, se desarrolló una intensa labor de identificación de parcelas representativas de la diversidad de condiciones de producción de ambos rubros que a su vez permitió investigar las mejores apuestas de innovación tecnológica para detonar una mayor productividad y generar un costo beneficio positivo significativo.

Con la colaboración del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de las regionales de Chiriquí y de Bocas del Toro, la colaboración de la Asociaciones de café APRE y de la cooperativa de cacao COCABO, respectivamente, el IICA bajo la conducción técnica de Rolando Téllez desarrolló la investigación mencionada.

En ambos casos se abordaron más de 6 casos representativos de las condiciones de producción que anuncian resultados prometedores que pueden detonar incrementos de productividad si se cumplen condiciones específicas de buenas prácticas de producción y de inversión. Tanto en cacao como en café se podrá realizar recomendaciones técnicas de mejoras, acompañadas de un análisis costo beneficio, pero sobre todo elaborar currículos de capacitación, extensión e inversión que permitan masificar las buenas prácticas para lograr mayores impactos en las zonas productoras

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins