Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Cadenas agrícolas

Desarrollo de Capacidades en el Diseño y Elaboración de Planes de Negocios

Agronegocios Cadenas agrícolas

Desarrollo de Capacidades en el Diseño y Elaboración de Planes de Negocios

Tiempo de lectura: 3 mins.

Con la asistencia de una quincena de productores y técnicos de la cadena de cacao se realizó la Escuela de Campo en Emprendurismo y Planes de Negocio durante toda una semana en donde el tema principal, que dio inicio al taller fue “Capacidades Emprendedoras”, lo que promovió al participante el desarrollo del pensamiento emprendedor e identificar las oportunidades de negocio dentro de la cadena de producción de cacao, así como despertar el interés de ub

Con la asistencia de una quincena de productores y técnicos de la cadena de cacao se realizó la Escuela de Campo en Emprendurismo y Planes de Negocio durante toda una semana en donde el tema principal, que dio inicio al taller fue “Capacidades Emprendedoras”, lo que promovió al participante el desarrollo del pensamiento emprendedor e identificar las oportunidades de negocio dentro de la cadena de producción de cacao, así como despertar el interés de ubicar y detallar los factores que se deben mejorar en el proceso de plantación y producción, para así, poder incrementarlo a mediano y largo plazo.

El Taller tuvo como objetivo desarrollar las capacidades emprendedoras de los participantes para el diseño, formulación y puesta en marcha de iniciativas de agro-negocios innovadoras incluyentes y de alto impacto socio ambiental.

Al final de la jornada los participantes pudieron: Vivenciar, descubrir y poner  en práctica comportamientos emprendedores como base para el desarrollo futuro de actividades empresariales bajo un enfoque de convivencia positiva; Desarrollar capacidades de identificar ideas innovadoras de negocio con potencial a través de la aplicación de un proceso creativo sistematizado práctico y sencillo;  Desarrollar capacidades para formular un plan de negocios básico que le permita proyectar sus ideas de negocio y/o mejorar sus iniciativas actuales.

El taller fue inaugurado por el Representante del IICA en Panamá Gerardo Escudero y fue conducido por el especialista en agronegocios Rolando Téllez de Nicaragua y colaborador del Instituto desde hace 15 años.

Cabe mencionar que este taller fue desarrollado en el marco del Convenio de Cooperación Técnica entre el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) y el IICA, para fortalecer las capacidades de las organizaciones del sector productivo para impulsar la agro exportación mediante el desarrollo de acciones, tanto de aprendizaje, como de fomento de la producción y  promoción de la inserción a los mercados formales de exportación. 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins

Santa Marta, Colombia

mayo 16, 2025

Más que energía, los biocombustibles son una oportunidad para transformar territorios, generar empleo rural y avanzar al desarrollo, afirman en conferencia del sector en Colombia

La agenda del encuentro abarcó desde el rol de los biocombustibles en la transición energética hasta la dinámica del mercado de materias primas.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 16, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

Con esta renovación se consolida una relación que permitirá seguir avanzando en el compromiso de fortalecer el desarrollo sostenible de las Américas, asegurar el bienestar de las comunidades rurales y apoyar a las mujeres y juventudes.

Tiempo de lectura: 3mins