Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Continúa el proceso de definición del mecanismo de ejecución del Plan Maestro del Agro de la Región Occidental del país

Agronegocios

Continúa el proceso de definición del mecanismo de ejecución del Plan Maestro del Agro de la Región Occidental del país

Tiempo de lectura: 3 mins.

Mediante una serie de reuniones de alto nivel desarrolladas en la ciudad de David, los diversos actores públicos y privados de la iniciativa del Plan Maestro del Agro de las Provincias de Chiriquí, Bocas del Toro y la  Comarca Ngabe Buglé, se reunieron para identificar el mecanismo más adecuado para su implementación.   

Mediante una serie de reuniones de alto nivel desarrolladas en la ciudad de David, los diversos actores públicos y privados de la iniciativa del Plan Maestro del Agro de las Provincias de Chiriquí, Bocas del Toro y la  Comarca Ngabe Buglé, se reunieron para identificar el mecanismo más adecuado para su implementación.   

En estas reuniones de trabajo participaron tanto el Contralor General de la República Federico Humbert y su equipo de colaboradores, como el Ministro del MIDA Eduardo Enrique Carles y su equipo de colaboradores más cercanos, donde se destaca el ex Ministro Jorge Arango. Por parte del Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) participó su Junta Directiva en pleno; por parte de CAF su Representante Susana Pinilla con dos de sus colaboradores y por parte del IICA el Representante en Panamá Gerardo Escudero. 

Las reuniones se desarrollaron con la presentación de dos temas: El Centro de Competitividad de la Región Occidental, CECOMRO, a cargo de Felipe Ariel Rodríguez y el Plan Maestro del Agro a cargo de Gerardo Escudero del IICA.

Ambas temáticas permitieron desarrollar un amplio y rico diálogo sobre la mejor manera de ejecutar este importante Plan Maestro que lo caracteriza entre otras virtudes: tener un pujante sector privado decidido a impulsar un proceso inversionista acompañado de destacados bienes públicos como el fomento a la investigación y extensión, la sanidad agropecuaria y la inocuidad de los alimentos, la asociatividad y el desarrollo empresarial, entre otros.

El diálogo permitió despejar el camino para encontrar un mecanismo que cumpla con la condición de fiscalización necesaria y la agilidad y diligencia que exige el desarrollo de los agronegocios. También se destacó el papel técnico del IICA y su lugar reconocido en el proceso de diagnóstico y diseño, así como en su invaluable acompañamiento previsto en la ejecución del Plan. 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins

Santa Marta, Colombia

mayo 16, 2025

Más que energía, los biocombustibles son una oportunidad para transformar territorios, generar empleo rural y avanzar al desarrollo, afirman en conferencia del sector en Colombia

La agenda del encuentro abarcó desde el rol de los biocombustibles en la transición energética hasta la dinámica del mercado de materias primas.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 16, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

Con esta renovación se consolida una relación que permitirá seguir avanzando en el compromiso de fortalecer el desarrollo sostenible de las Américas, asegurar el bienestar de las comunidades rurales y apoyar a las mujeres y juventudes.

Tiempo de lectura: 3mins