Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Competitividad Energías renovables

IICA expone acciones de cooperación técnica regional y nacional en el primer foro “Bolívar SI Avanza con Paz y Desarrollo Rural”

Competitividad Energías renovables

IICA expone acciones de cooperación técnica regional y nacional en el primer foro “Bolívar SI Avanza con Paz y Desarrollo Rural”

Tiempo de lectura: 3 mins.

Gobernación de Bolívar busca  transformar el campo y posicionar al departamento de Bolívar como líder en Desarrollo Rural para la Región Caribe.

Turbaco, Bolívar. Atendiendo la invitación oficial cursada por el Gobernador del Departamento de Bolívar y el Secretario de Agricultura, la Representación del IICA en Colombia, participó activamente en el 1er Foro “Bolívar SI avanza”  presentando dos ponencias:  “las  iniciativas Regionales desarrolladas por el Programa Alianza en Energías y Ambiente con la Región Andina (AEA)”, que estuvo a cargo de Wilmar Suarez, Coordinador Técnico Nacional AEA y una exposición sobre “el modelo de cooperación técnica del IICA y las acciones  impulsadas en Colombia”, por parte del Representante en Colombia, Luis Condines.

Representantes de IICA y FAO.

El encuentro se llevó a cabo el 21 y 22 de julio, en Cartagena de Indias y contó con  la participación de entidades gubernamentales, gremios, asociaciones, productores y la cooperación internacional.

El Representante del IICA en Colombia, explicó a los participantes, el modelo de cooperación técnica impulsado por el IICA y las herramientas aplicadas para su ejecución. A su vez, presentó los avances del Proyecto “Nuevos Territorios para la Paz”, que está en plena ejecución en el marco del Convenio IICA-FAO-UE.

Sobre éste proyecto llevado a cabo en Canal del Dique (Departamentos de Bolívar y Atlántico), se viene trabajando en los Municipios de Calamar, Mahates, Soplaviento y San Estanislao, concentrando las actividades en los componentes: a) Fortalecimiento del tejido social b) Fortalecimiento Organizacional e Institucional.  A través de las intervenciones del IICA se busca sentar las bases para que en forma articulada, se fortalezcan las capacidades de las organizaciones de productores y se identifiquen líderes capaces de llevar adelante proyectos adaptados al contexto rural y que permitan mejorar las condiciones de vida en sus territorios. 

Wilmar Suárez, Coordinador técnico nacional del Programa Alianza en Energía y Ambiente con la Región Andina, realizó la presentación del Programa e ilustró a los asistentes sobre las iniciativas que se han venido desarrollando en Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia en el campo de las energías renovables y la eficiencia energética en áreas rurales, mostrando los principales indicadores alcanzados y las lecciones aprendidas a través de la ejecución de los proyectos.

Este Foro es la muestra del apoyo contundente de que “Bolívar sí Avanza” al campo bolivarense. “La idea es que este Foro quede institucionalizado y cada año por la misma fecha se repita. Que tengamos la oportunidad que la parte agropecuaria quede en la agenda de Bolívar. Eso es lo que nosotros queremos y también que los pequeños productores también puedan mostrar lo que están cosechando, lo que están sembrando”, expreso el Secretario de Agricultura de  Bolívar, Héctor Herney Olaya.

 

Más información: Wilmar.suarez@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins

Manuel Otero, Director General del IICA; José Emilio Guerrero, profesor de la UCO de España; Rosa Gallardo, Directora de la Cátedra de Inteligencia Artificial y Agricultura del mismo centro académico; Carlos Alzate, experto en IA y CEO de AI Fund; Gloria Abraham, Carlos Gustavo Cano Sanz, Eduardo Trigo, y Martín Piñeiro, miembros del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del Instituto; y Jorge Werthein, Asesor Especial del Director General del IICA.

San José, Costa Rica

julio 2, 2025

La inteligencia artificial representa una revolución con gran potencial para el agro, afirman en sesión del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del IICA

Durante el debate se señaló que es imperativo que la incorporación de la IA sea un proceso inclusivo, con especial atención a los pequeños productores y agricultores familiares. Se advirtió, además, que la IA no debe ser considerada un fin en sí mismo, sino un medio para transformar la agricultura con enfoque en cadenas de valor.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 1, 2025

Los mercados de carbono ofrecen una extraordinaria oportunidad para la ganadería sostenible de América Latina y la acción colectiva es esencial para aprovecharla, afirman expertos del sector público y privado durante seminario en el IICA

Durante el seminario, que contó con distintos paneles de exposición y debate, se discutió qué son los mercados de carbono, se exploraron las alternativas para financiar proyectos de captura de carbono en la ganadería, se revisó la realidad actual en la región y se compartieron metodologías e ideas para destrabar, a través de pasos concretos, su verdadero potencial.

Tiempo de lectura: 3mins