Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Nuevas oportunidades llegarán para el sector agropecuario colombiano

Agronegocios

Nuevas oportunidades llegarán para el sector agropecuario colombiano

Tiempo de lectura: 3 mins.

Ministros de Agricultura de Colombia y Chile se reunieron para avanzar en el proceso de admisibilidad de productos colombianos en el mercado chileno.

Bogotá. Con el objetivo de dar a conocer la experiencia, el desarrollo y la apertura comercial que ha alcanzado la agricultura chilena en los últimos años, se llevó a cabo el seminario “Comercio y Desarrollo Agroindustrial Chileno: Oportunidades y casos de Éxito”, organizado en Bogotá por la Cámara de Comercio e Industria Colombo-Chilena, la Embajada de Chile, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y en cual participó la Representación de IICA en Colombia.

De Izquierda a derecha,  Ministro de Agricultura de Chile, Representante de IICA en Colombia y Ministro Concejero de la Embajada de Chile.

El encuentro contó con la presencia del Ministro de Agricultura de Chile, Carlos Furche, quien expuso las experiencias sobre la exportación chilena en los últimos 20 años, donde la  diversificación de los destinos y el cuidado fito y zoo sanitario ha sido parte fundamental del desarrollo de oportunidades para el sector.

Por otra parte, el funcionario indicó que en los últimos años la relación económica de Chile con Colombia ha evolucionado y no se circunscribe solo al comercio de bienes, sino de inversiones y prestación de servicios.

Actualmente, Chile y Colombia son socios en la Alianza del Pacífico y los principales productos exportados a Colombia son manzanas, vino, peras, uvas, productos forestales, entre otros, mientras que las principales importaciones desde Colombia son azúcar, tabaco, flores y piñas. 

Luis Condines, Representante de IICA en Colombia, durante el encuentro expresó que el agro se ha venido convirtiendo en un verdadero motor de generación de empleo e ingresos para el país, por lo que es importante seguir impulsando la política “Colombia Siembra” promovida por el MADR, con el fin de aumentar las áreas sembradas en el país y aprovechar las oportunidades de exportación de productos pecuarios hacia nuevos mercados internacionales.

Para Colombia, seguir detectando experiencias exitosas en la región, le permitirá identificar lecciones aprendidas que generan oportunidades de ingresos y calidad de vida para los productores agropecuarios. 

Más Información: ana.galindo@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins

Manuel Otero, Director General del IICA; José Emilio Guerrero, profesor de la UCO de España; Rosa Gallardo, Directora de la Cátedra de Inteligencia Artificial y Agricultura del mismo centro académico; Carlos Alzate, experto en IA y CEO de AI Fund; Gloria Abraham, Carlos Gustavo Cano Sanz, Eduardo Trigo, y Martín Piñeiro, miembros del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del Instituto; y Jorge Werthein, Asesor Especial del Director General del IICA.

San José, Costa Rica

julio 2, 2025

La inteligencia artificial representa una revolución con gran potencial para el agro, afirman en sesión del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del IICA

Durante el debate se señaló que es imperativo que la incorporación de la IA sea un proceso inclusivo, con especial atención a los pequeños productores y agricultores familiares. Se advirtió, además, que la IA no debe ser considerada un fin en sí mismo, sino un medio para transformar la agricultura con enfoque en cadenas de valor.

Tiempo de lectura: 3mins