Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento

El IICA impulsa la dinamización económica en territorios rurales de ​ ​ México

Gestión del conocimiento

El IICA impulsa la dinamización económica en territorios rurales de ​ ​ México

Tiempo de lectura: 3 mins.

Conocen productores poblanos  procesos de activación de sus recursos con una visión de gestión territorial para impulsar el desarrollo de negocios locales apoyados en acciones colectivas.

Productores de Puebla durante el taller en el trabajaron sobre ​  los procesos de activación de los recursos específicos de sus territorios  con una visión de gestión territorial.

México, 25 de  julio, 2016 (IICA).-  Con el propósito de dinamizar la economía  en territorios rurales del estado de Puebla,  el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) capacita a  técnicos y prestadores de servicios agropecuarios  con la metodología  de Sistemas Agroalimentarios Localizados (SIAL),  para fortalecer las concentraciones geográficas de agro-industria rural (AIR) .

En el marco del convenio de cooperación técnica con el gobierno de Puebla, el IICA impartió el taller sobre Dinamización Económica Inclusiva en los territorios rurales con enfoque SIAL, en el que se  abordaron​ los procesos de activación de los recursos específicos de sus territorios  con una visión de gestión territorial, para impulsar el desarrollo de negocios locales apoyados en acciones colectivas.

Este enfoque ofrece una nueva perspectiva para replantear la competitividad de los negocios rurales  a partir de su escala local, anclaje territorial, la valorización del saber-hacer involucrado en la elaboración de productos tradicionales y el empoderamiento de los pequeños productores como agentes de su propio desarrollo a través del impulso y fortalecimiento de sus capacidades.

El taller,  impartido por  el doctor ​Francois Boucher,  busca empoderar a sus actores como agentes de su propio desarrollo, el acompañamiento en la creación de organizaciones y la articulación de productores, instituciones, comerciantes y otros actores locales.

En el estado mexicano de Puebla, 600 mil personas trabajan en actividades agrícolas y su principal producción es maíz en grano, café cereza, frijol, cebada grano, sorgo, entre otros.

La metodología SIAL impulsa la cooperación horizontal y vertical dentro del territorio y resalta el papel de la innovación dentro de la estrategia, particularmente sobre la colectiva, nuevos instrumentos para la gestión territorial, políticas públicas para la gobernanza y el desarrollo territorial y procesos colectivos con accesos a nuevos mercados.

Boucher mencionó que el acceso a los mercados es un punto crítico de los procesos de activación de las AIR y de los territorios y que los Circuitos Cortos de Comercialización (CCC) aparecen como una vinculación a mercados locales, emprendimiento, generación de confianza y de proximidad entre el productor y el consumidor.

Sin embargo, dijo, es necesario emprender procesos de acompañamiento para el desarrollo comercial de los productores, a fin de que sus unidades económicas desarrollen un mayor vínculo comercial.

Lo anterior, se puede lograr con el fortalecimiento de capacidades de los productores, así como un proceso de transformación de una unidad familiar a una unidad de gestión empresarial, impulsando además el desarrollo de algunos medios de comercialización como pueden ser las ferias, tianguis, trueques, ventas directas y la conformación de canastas territoriales de bienes y servicios.

Los participantes en el taller hicieron ejercicios sobre la construcción de un SIAL en café,  grano en el que Puebla ocupa el tercer lugar en producción ya que cuenta con 46 mil cafeticultores que poseen en promedio 1.2 hectáreas por predio.​

Más información:

francois.boucher@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins