Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

En Río Negro, provincia de Tungurahua, se desarrolla la tercera sesión de las Escuelas de Campo para productores de mandarina

Agricultura

En Río Negro, provincia de Tungurahua, se desarrolla la tercera sesión de las Escuelas de Campo para productores de mandarina

Tiempo de lectura: 3 mins.

En Río Negro, provincia de Tungurahua, se está avanzando con la implementación de las escuelas de campo, se tiene una participación importante especialmente de los productores de mandarina y naranjilla, actualmente se desarrolla la tercera sesión,para lo cual se han priorizado una serie de temas estratégicos para mejorar la productividad de las plantas de mandarina; las cuales tienen su siguiente cosecha en el mes de diciembre, en este esfuerzo se cuenta con la facilitación del equipo  del IICA en Ecuador, especialmente del Especialista Ing.

En Río Negro, provincia de Tungurahua, se está avanzando con la implementación de las escuelas de campo, se tiene una participación importante especialmente de los productores de mandarina y naranjilla, actualmente se desarrolla la tercera sesión,para lo cual se han priorizado una serie de temas estratégicos para mejorar la productividad de las plantas de mandarina; las cuales tienen su siguiente cosecha en el mes de diciembre, en este esfuerzo se cuenta con la facilitación del equipo  del IICA en Ecuador, especialmente del Especialista Ing. Julio Escobar con quien se está facilitando el ejercicio técnico y se esta  sistematizando el proceso de escuelas de campo a nivel del territorio. 

Como un mecanismo complementario para los procesos de mejora en la productividad de la mandarina en Rio Negro se están identificando innovaciones tecnológicas que puedan ser validadas y porteriormente implementadas en forma progresiva con los productores de mandarina (véase nota de poda, INNOVACIÓN). Se espera tener delimitadas estas innovaciones hasta el mes de agosto o septiembre de este año.

Se mantiene el ejercicio de asistencia directa y permanente a los productores de café , mandarina y naranjilla en Río Negro para lo cuál el equipo técnico de la oficina en territorio se encuentra realizando las actividades en forma permanente en coordinación con el equipo CRISFÉ. 
Adicionalmente se ha armado dos programas especiales en donde se integran los esfuerzos de diferentes instituciones en términos de fomento a la producción de café mandarina y naranjilla.

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins