Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Se presentó ante las autoridades del MAGAP el estudio de empaques y embalajes para estandarizar los mismos en 10 productos seleccionados.

Agronegocios

Se presentó ante las autoridades del MAGAP el estudio de empaques y embalajes para estandarizar los mismos en 10 productos seleccionados.

Tiempo de lectura: 3 mins.

El día 19 de julio se presentó ante las autoridades del MAGAP el estudio de empaques y embalajes para estandarizar los mismos en 10 productos seleccionados. Se evaluaron todas las opciones presentadas por la Cámara de Mercados, por el IICA y por las mesas de trabajo conformadas por productores y comerciantes .

El día 19 de julio se presentó ante las autoridades del MAGAP el estudio de empaques y embalajes para estandarizar los mismos en 10 productos seleccionados. Se evaluaron todas las opciones presentadas por la Cámara de Mercados, por el IICA y por las mesas de trabajo conformadas por productores y comerciantes . Este estudio reflejo factores muy preocupantes como la “pérdida poscosecha”; generalmente se ha hablado de un 20% o hasta un 40% de pérdida, sin embargo tras el estudio realizado en empaques, productos como la zanahoria registran pérdidas de hasta un 60%, agravado por problemas que van desde la producción en el suelo hasta maltrato en el lavado y empaque. El proyecto de empaques y embalajes no cambiará la calidad del producto pero al menos permitirá: a) transparentar la formación del precio, b) normar medidas, materiales y alto de apilamiento durante el transporte y el almacenamiento, c) prohibir la utilización de papel impreso en empaques y de hojas y material extraño dentro de los sacos, d) utilizar empaques que permitan la aereación de los productos y e) prohibir humedecer los productos luego de empacados,  su colocación directo al suelo y la reutilización de cualquier tipo de empaque que no sea nuevo o limpio y sanitizado para empacar alimentos.

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins