Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Cadenas agrícolas

El IICA de forma participativa hace un análisis de las pérdidas poscosecha en la cadena de maíz amarillo.

Agricultura familiar Cadenas agrícolas

El IICA de forma participativa hace un análisis de las pérdidas poscosecha en la cadena de maíz amarillo.

Tiempo de lectura: 3 mins.

Utilizando la metodología de evaluación de cadenas agroalimentarias para la identificación de problemas y generación de proyectos orientados a la disminución de pérdidas de alimentos (MECA)

 

Lima, 20 de julio de 2016. En el marco del Proyecto Insignia de Agricultura Familiar, el IICA desarrolló el 01 de julio un taller participativo con agricultores y representantes de la Cooperativa Agraria Norte Chico (COOPANORTE), con la finalidad de validar información sobre la cadena de valor del maíz amarillo duro – agroindustria y analizar los problemas que conllevan a las pérdidas poscosecha (pérdidas de alimentos) en esta cadena. Dicho taller se realizó en Barranca, departamento de Lima, con el apoyo del MINAGRI, COOPANORTE y CEDEPAS Norte.

 

 Información sobre la cadena de valor, sus actores y funciones que había sido colectada  con anterioridad  mediante entrevistas, fue validada por los participantes del taller. Con esta base común, se identificaron pérdidas y mermas que ocurren a lo largo de la cadena así como sus causas. El análisis consideró las fases de pre-producción, producción, cosecha, poscosecha y comercialización las cuales son realizadas por los agricultores y la cooperativa. 

 

 

Como resultado complementario, el taller permitió sensibilizar a los asistentes sobre la importancia y el impacto que pueden tener las pérdidas poscosecha en la rentabilidad de su actividad productiva y su seguridad alimentaria.

 

En este proceso se viene aplicando la Metodología de Evaluación de Cadenas Agroalimentarias (MECA) generada por Jerry La Gra, especialista en desarrollo rural, funcionario jubilado del IICA, la que permite la identificación de problemas a lo largo de las cadenas agroalimentarias que llevan a la pérdida de alimentos (pérdidas poscosecha) y, a su vez, formular posibles soluciones a dichos problemas a través del planteamiento de proyectos.                                                                                                                          

Referencia: maria.febres@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins