Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos

Taller para la validación de Guía Técnica de Buenas Prácticas en el uso de Productos Veterinarios en los Cultivos de Tilapia y Camarón

Inocuidad de los alimentos

Taller para la validación de Guía Técnica de Buenas Prácticas en el uso de Productos Veterinarios en los Cultivos de Tilapia y Camarón

Tiempo de lectura: 3 mins.

 

«Contribuyendo al fortalecimiento de los sistemas de vigilancia»

Guatemala 6 de Julio de 2016 (IICA)

En el marco de la estrategia de cooperación técnica a través del proyecto “Fortalecimiento de los sistemas oficiales de Vigilancia de Medicamentos Veterinarios y promoción de uso responsable en la producción pecuaria e hidrobiológica en Centroamérica”, el –IICA- busca aunar esfuerzos y recursos con otras organizaciones a fin de contribuir en el desarrollo de conocimiento y estrategias sobre la implementación de estos sistemas.

 

«Contribuyendo al fortalecimiento de los sistemas de vigilancia»

Guatemala 6 de Julio de 2016 (IICA)

En el marco de la estrategia de cooperación técnica a través del proyecto “Fortalecimiento de los sistemas oficiales de Vigilancia de Medicamentos Veterinarios y promoción de uso responsable en la producción pecuaria e hidrobiológica en Centroamérica”, el –IICA- busca aunar esfuerzos y recursos con otras organizaciones a fin de contribuir en el desarrollo de conocimiento y estrategias sobre la implementación de estos sistemas.

Con la presencia del Dr. Manuel Sánchez, Representante del -IICA- en Guatemala, el Dr. Byron Thomae, Director de Sanidad Animal del Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación –MAGA- de Guatemala y distintos actores importantes del sector, se ha desarrollado un taller para validar la “Guía Técnica de Buenas Prácticas en el uso de Productos Veterinarios en los cultivos de Tilapia y Camarón”.

Participantes del Taller de Validación de la Guía Técnica

Dado que la producción pecuaria e hidrobiológica en Guatemala, representan rubros importantes en la economía del país, considerando el incremento de la demanda nacional e internacional de estos productos pero debido a  dificultades técnicas de los sectores oficiales para el monitoreo de la calidad y uso de los productos veterinarios en la producción, la falta de actualización de planes y estrategias de vigilancia de medicamentos, así como la ausencia de campañas de información dirigidas a los sectores de la producción sobre las consecuencias del mal uso de medicamentos veterinarios, aunado al uso incorrecto de estos medicamentos, representan un desafío importante para los sectores oficinales en los cuales el –IICA- puede contribuir en el desarrollo de conocimiento y estrategias sobre la implementación de sistemas de vigilancia.

El uso inadecuado de productos veterinarios, incide que a nivel de la producción primaria se incrementen los riesgos de presencia de residuos en alimentos sobre los límites permisibles, e incluso el uso de productos prohibidos, poniendo en riesgo la salud de consumidores y favoreciendo la resistencia microbiana.

 

 

Los tres objetivos del taller fueron:

1. Validar con actores del sector público y privado, propuesta de Guía Técnica de Buenas Prácticas en el uso de Productos Veterinarios en los cultivos de Tilapia y               Camarón.

2. Obtener recomendaciones que contribuyan a la mejora de la Guía Técnica y disponer un documento con las características adecuadas para su publicación.

3. Consensuar estrategia para la difusión de la Guía Técnica al Subsector acuícola de Guatemala y Centroamérica.

Mas información:

Abelardo Viana: abelardo.viana@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins