Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Taller de Identificación de Puntos Críticos en la Cadena del Maíz

Cadenas agrícolas

Taller de Identificación de Puntos Críticos en la Cadena del Maíz

Tiempo de lectura: 3 mins.

En el marco del Programa de Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria -CRIA- que ejecuta el –IICA- bajo un convenio de cooperación técnica-administratica con el -MAGA– y con el apoyo financiero del –USDA-, se realizó el Taller de Identificación de Puntos Críticos en la Cadena del Maíz, con la participación de los investigadores de la cadena en la estación experimental del Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas –ICTA- de Quetzaltenango, donde se revisaron los puntos críticos e

En el marco del Programa de Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria -CRIA- que ejecuta el –IICA- bajo un convenio de cooperación técnica-administratica con el -MAGA– y con el apoyo financiero del –USDA-, se realizó el Taller de Identificación de Puntos Críticos en la Cadena del Maíz, con la participación de los investigadores de la cadena en la estación experimental del Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas –ICTA- de Quetzaltenango, donde se revisaron los puntos críticos en la cadena que previamente se han identificado en los departamentos de Huehuetenango y San Marcos.

Estos puntos se dividieron en cuatro eslabones; aprovisionamiento, producción, comercialización y consumo. En el caso de Huehuetenango se identificaron 46 puntos críticos mientras que en San Marcos se identificaron 26.  Estos puntos identificados son el resultado de talleres previos que se llevaron a cabo con asociaciones de productores de la zona.

El objetivo principal del taller fue analizar cuáles de estos puntos críticos pueden solucionarse con proyectos de investigación, es decir, generando nuevo conocimiento para solucionar una necesidad específica, este tipo de talleres se realizan también para los otros 17 productos que cubre el programa.

El siguiente paso será ponderar los hallazgos y así presentar los proyectos de investigación en la cadena del maíz.

 

 

 

    

 

 

 

 

 

 

 

 

Mas información:

Jorge Escobar: jorge.escobar@iica.int

Claudia Calderón: claudia.calderon@iica.int

 

 

 

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

octubre 8, 2025

En México, productoras y productores rurales celebran los 83 años de cooperación y desarrollo agrícola del IICA

En el marco del 83° aniversario del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Representación en México realizó la 1ª Feria de Productores, un espacio para visibilizar y compartir el trabajo, los saberes y la diversidad de productos rurales que dan vida a los sistemas agroalimentarios del continente.

Tiempo de lectura: 3mins