Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Juventud rural

Encuentro Asociativo con la Federación Rural de Jóvenes

Agricultura familiar Juventud rural

Encuentro Asociativo con la Federación Rural de Jóvenes

Tiempo de lectura: 3 mins.

El anfitrión fue el Grupo ’22 de mayo’ creado en el año 1999 y participaron jóvenes de los grupos de Lascano, Varela, Velázquez, Castillos y Mesa Ampliada.

Montevideo, Uruguay, 21 de junio, 2016 (IICA). Organizado conjuntamente con la Federación Rural de Jóvenes (FRJ), se desarrolló el 18 y 19 de junio el Primer ‘Encuentro Asociativo: Fortalecimiento socio-organizacional’, en la Sociedad de Fomento de Treinta y Tres.

El evento integra las acciones de cooperación en Uruguay del Componente 4 de Asociatividad del Proyecto Insignia ‘Productividad y sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y economía rural’ del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Los objetivos del Encuentro Asociativo se ubicaron en el pilar socio-organizativo en los temas de confianza, fortalecimiento del funcionamiento de los grupos e integración.

Dentro de las actividades previstas se recorrió la Unidad Experimental Palo a Pique del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) junto a los Ings. Agrs. Walter Ayala y José Ignacio Velasco que explicaron sobre manejo de pasturas y manejo ganadero, bienestar animal y el Proyecto ‘Banco Ovino’ que impulsa la Institución.

Luego se trabajó sobre aspectos vinculados al funcionamiento interno de los grupos y se profundizó en los temas de Incidencia en la comunidad, utilizando un abordaje teórico y metodológico generado por el IICA, a partir de ejercicios participativos y de dinámicas de integración.

El dictado de los módulos y la facilitación estuvo a cargo Alejandra Bentancur, Especialista en Coordinación de Proyectos de la Representación del IICA en Uruguay.

En los meses de agosto y setiembre se continuará trabajando con la metodología de ‘Encuentros Asociativos: Pasantías Agroempresariales en Agricultura Familiar’ del IICA siendo Salto y Melo los grupos anfitriones. Para fin de año se busca tener finalizado un Manual de funcionamiento que contemple todos los aspectos centrales y territoriales de la Institución.

Acceda a la Galería de Imágenes AQUÍ.

Más información: 

alejandra.bentancur@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins

Manuel Otero, Director General del IICA; José Emilio Guerrero, profesor de la UCO de España; Rosa Gallardo, Directora de la Cátedra de Inteligencia Artificial y Agricultura del mismo centro académico; Carlos Alzate, experto en IA y CEO de AI Fund; Gloria Abraham, Carlos Gustavo Cano Sanz, Eduardo Trigo, y Martín Piñeiro, miembros del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del Instituto; y Jorge Werthein, Asesor Especial del Director General del IICA.

San José, Costa Rica

julio 2, 2025

La inteligencia artificial representa una revolución con gran potencial para el agro, afirman en sesión del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del IICA

Durante el debate se señaló que es imperativo que la incorporación de la IA sea un proceso inclusivo, con especial atención a los pequeños productores y agricultores familiares. Se advirtió, además, que la IA no debe ser considerada un fin en sí mismo, sino un medio para transformar la agricultura con enfoque en cadenas de valor.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 1, 2025

Los mercados de carbono ofrecen una extraordinaria oportunidad para la ganadería sostenible de América Latina y la acción colectiva es esencial para aprovecharla, afirman expertos del sector público y privado durante seminario en el IICA

Durante el seminario, que contó con distintos paneles de exposición y debate, se discutió qué son los mercados de carbono, se exploraron las alternativas para financiar proyectos de captura de carbono en la ganadería, se revisó la realidad actual en la región y se compartieron metodologías e ideas para destrabar, a través de pasos concretos, su verdadero potencial.

Tiempo de lectura: 3mins