Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Juventud rural

Encuentro Asociativo con la Federación Rural de Jóvenes

Agricultura familiar Juventud rural

Encuentro Asociativo con la Federación Rural de Jóvenes

Tiempo de lectura: 3 mins.

El anfitrión fue el Grupo ’22 de mayo’ creado en el año 1999 y participaron jóvenes de los grupos de Lascano, Varela, Velázquez, Castillos y Mesa Ampliada.

Montevideo, Uruguay, 21 de junio, 2016 (IICA). Organizado conjuntamente con la Federación Rural de Jóvenes (FRJ), se desarrolló el 18 y 19 de junio el Primer ‘Encuentro Asociativo: Fortalecimiento socio-organizacional’, en la Sociedad de Fomento de Treinta y Tres.

El evento integra las acciones de cooperación en Uruguay del Componente 4 de Asociatividad del Proyecto Insignia ‘Productividad y sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y economía rural’ del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Los objetivos del Encuentro Asociativo se ubicaron en el pilar socio-organizativo en los temas de confianza, fortalecimiento del funcionamiento de los grupos e integración.

Dentro de las actividades previstas se recorrió la Unidad Experimental Palo a Pique del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) junto a los Ings. Agrs. Walter Ayala y José Ignacio Velasco que explicaron sobre manejo de pasturas y manejo ganadero, bienestar animal y el Proyecto ‘Banco Ovino’ que impulsa la Institución.

Luego se trabajó sobre aspectos vinculados al funcionamiento interno de los grupos y se profundizó en los temas de Incidencia en la comunidad, utilizando un abordaje teórico y metodológico generado por el IICA, a partir de ejercicios participativos y de dinámicas de integración.

El dictado de los módulos y la facilitación estuvo a cargo Alejandra Bentancur, Especialista en Coordinación de Proyectos de la Representación del IICA en Uruguay.

En los meses de agosto y setiembre se continuará trabajando con la metodología de ‘Encuentros Asociativos: Pasantías Agroempresariales en Agricultura Familiar’ del IICA siendo Salto y Melo los grupos anfitriones. Para fin de año se busca tener finalizado un Manual de funcionamiento que contemple todos los aspectos centrales y territoriales de la Institución.

Acceda a la Galería de Imágenes AQUÍ.

Más información: 

alejandra.bentancur@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia

octubre 13, 2025

Brasil será anfitrión de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, escenario de debates cruciales para el futuro del agro en el continente

Brasil será anfitrión de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, en la que discutirán los temas más trascendentes del presente y el futuro del agro y la seguridad alimentaria en el continente, con énfasis en el papel de la ciencia, la tecnología y la innovación en las transformaciones productivas.

Tiempo de lectura: 3mins

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins