Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas Seguridad alimentaria y nutricional

Productores de Masaya celebran Feria del Aguacate

Cadenas agrícolas Seguridad alimentaria y nutricional

Productores de Masaya celebran Feria del Aguacate

Tiempo de lectura: 3 mins.

La feria del aguacate fue un espacio para mostrar las características y beneficios de las tecnologías generadas con esta fruta.

Managua, Nicaragua, 17 de junio, 2016 (IICA). El Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) a través del Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadena de Valor Agregado (PRIICA) en coordinación con pequeños productores de aguacate del departamento de Masaya, desarrollaron el sábado 04 de junio la “Feria del Aguacate”, misma que tuvo muy buena aceptación por parte de los visitantes a pesar de la copiosa lluvia de ese día.

Los productores de los municipios de Masatepe, La Concha y de Masaya, se dieron cita en el parque Central de Masaya para ofertar sus productos en fresco y preparados a través de la presentación de distintos platillos nacionales como guacamol, ensalada de aguacate con tortilla y té frío de hojas de aguacate.

Además de comercializar sus productos también llevaron plantas ornamentales y frutas tradicionales entre ellas, bananos y mangos con los que se apoyan para sustentar su economía familiar.

El objetivo de esta actividad fue divulgar las características y beneficios de las tecnologías generadas en aguacate, a través de la exposición y la degustación de esta exquisita fruta donde la población masayes tuvo la oportunidad de disfrutarla.

El PRIICA es un programa ejecutado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en coordinación con el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) y financiado con recursos de la Unión Europea, que pretende reforzar la seguridad alimentaria y nutricional de los productores, por medio de la conformación de alianzas entre el sector público y privado, la gestión del conocimiento y la investigación e innovación en yuca, papa, tomate y aguacate en Centroamérica y Panamá.

 

Más información

infopriica@iica.int

Síguenos en  

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

agosto 11, 2025

Visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe a Argentina y participación de expertos internacionales en congreso de productores abre nuevas oportunidades de negocios y cooperación

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) cerró una semana de intensa actividad en Buenos Aires, con la visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe, que exploraron nuevas oportunidades de comercio y cooperación con el gobierno argentino y con el sector privado.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins