Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas Seguridad alimentaria y nutricional

¡Una nueva forma fácil y nutritiva de producir pan!

Cadenas agrícolas Seguridad alimentaria y nutricional

¡Una nueva forma fácil y nutritiva de producir pan!

Tiempo de lectura: 3 mins.

Liberación de nueva tecnología para elaborar pan simple común y pan de molde con inclusión de harina de yuca

Managua, Nicaragua, 27 de mayo, 2016 (IICA). Con la presencia de más de 60 participantes, productores del consorcio de yuca, técnicos, consumidores y panificadores del Departamento de Masaya, se llevó a cabo el evento de liberación de la tecnología ¨Elaboración de pan simple común y pan de molde con inclusión de harina de yuca¨ evento organizado y ejecutado por el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA), el cual se llevó a cabo en el Centro de Desarrollo Tecnológico Campos Azules en el municipio de Masatepe del Departamento de Masaya.  

La tecnología liberada forma parte de uno de los proyectos de investigación ejecutado por el INTA en el marco del Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor Agrícola (PRIICA).  

Durante el evento, el personal técnico del INTA presentó a los participantes los objetivos de la tecnología, información relacionada con el desarrollo de los productos, rendimientos y costos de producción, así como los resultados alcanzados a través de tres niveles de inclusión de harina de yuca con harina de trigo del 10, 20 y 30 por ciento.

La información presentada generó un interesante debate e intercambio entre los participantes, destacando la opinión de diversos panificadores los cuales la calificaron de forma positiva debido a los nutrientes que se le agregan al pan, además de la reducción de costos de producción que implica y al ser una opción viable ante escasez de harina de trigo. No obstante, manifestaron que la harina de yuca por el almidón se tuesta rápido y puede presentarse el riesgo que el pan se vuelva consistente y no agrade al consumidor, razón por la cual expresaron que para una producción masiva se debe iniciar con el 10 por ciento de inclusión.

Durante el evento se realizó una degustación de diversos tipos de panes con la inclusión del 30 por ciento, manifestando los participantes no haber encontrado diferencias significativas en el sabor del pan. 

El PRIICA es un programa ejecutado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en coordinación con el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) y financiado con recursos de la Unión Europea, que pretende reforzar la seguridad alimentaria y nutricional de los productores, por medio de la conformación de alianzas entre el sector público y privado, la gestión del conocimiento y la investigación e innovación en yuca, papa, tomate y aguacate en Centroamérica y Panamá.

 

Más información:

infopriica@iica.int

Síguenos en 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins