Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

IPSA se fortalece en inspección fitosanitaria en cacao

Sanidad agropecuaria

IPSA se fortalece en inspección fitosanitaria en cacao

Tiempo de lectura: 3 mins.

Fortalecen conocimiento técnico a inspectores fitosanitarios, técnicos de campo y productores, con el fin de mejorar sus habilidades en reconocimiento de plagas y estrategias de manejo. 

Managua, 31 de mayo, 2016 (IICA). Con el propósito de fortalecer las capacidades técnicas de inspectores, profesionales del campo y productores de cacao en Nicaragua, se llevó a cabo el taller en manejo integrado del cultivo de cacao en sistemas agroforestales, del 16 al 19 de mayo en el municipio de Nueva Guinea de la Región del Atlántico Sur.

En este evento se capacitaron a 65 personas entre técnicos de la Dirección de Sanidad Vegetal y Semilla del Instituto de Protección de Sanidad Agropecuaria (IPSA) y a productores de la zona. Con esta capacitación se pretende sentar las bases para establecer un sistema de alerta temprana para problemas fitosanitarios en el cultivo de cacao y a la vez permitirá tanto a personal técnico como a productores, tomar las medidas adecuadas para enfrentar situaciones de plagas bajo el contexto de cambio climático,

Se estima que en Nicaragua, existe alrededor de 15,754 manzanas de cacaotales en manos de unos 10,500 productores, representando a unas 40 cooperativas, localizadas en Rio San Juan, Waslala, Rancho Grande, Tuma La Dalia, Matiguás, Siuna, Bonanza, Rosita, Rama, Muelles de los Bueyes, Nueva Guinea y La Cruz de Rio Grande.

Durante el encuentro, los asistentes realizaron Escuelas de Campo para el reconocimiento de plagas, la verificación de las condiciones de producción de la zona de Nueva Guinea, actividades de manejo del cultivo como podas e injertación y visitaron un jardín clonal  con el fin de saber reconocer los diferentes materiales, su característica y potencialidades.

La iniciativa se enmarcó en el convenio “Apoyo a la Adaptación al cambio climático de la producción de café y cacao de pequeños productores en zona agroclimáticas aptas” que se implementa entre el Ministerio de Economía Familiar Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA) y el IPSA. El taller fue financiado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y desarrollado por la Representación de IICA Nicaragua, con la participación de 3 especialistas internacionales, provenientes de Ecuador, Colombia y Venezuela.

Más información

mario.aldana@iica.int

mauricio.carcache@iica.int  

Síguenos en  

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins