Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento

IICA desarrollará dos importantes eventos en la ciudad Medellín

Gestión del conocimiento

IICA desarrollará dos importantes eventos en la ciudad Medellín

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Feria de Post-grados Universitarios y el Conversatorio Internacional sobre Agricultura Familiar han sido programados para el mes de Octubre.

Bogotá. Por segunda vez en el país, en el próximo mes de Octubre, se llevará a cabo en  la Feria de Postgrados Mexicanos, que tendrá lugar en la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.

Este mismo evento fue realizado el año pasado en el campus universitario de Bogotá, el cual congregó cerca de 2000 visitantes, en su mayoría estudiantes de distintas Universidades, de los cuales 1154 expresaron su interés en los programas académicos que ofrece el programa de Becas del IICA gestionado en el marco del Acuerdo firmado con el Concejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) de México.

Feria de post-grados mexicanos octubre 2015, Universidad Nacional de Colombia.

Debido al éxito en la postulación  y participación de profesionales Colombianos en el Programa de Becas, representando hasta el momento 65 estudiantes admitidos, la Representación de IICA en Colombia decidió replicar esta experiencia conjuntamente con la Universidad Nacional y con el apoyo de la Universidad de Antioquia.

La organización del evento estará a cargo de Franklin Marín, Coordinador del Centro de promoción de capacidades técnicas y liderazgo, Luis Condines, Representante de IICA en Colombia y Ana Galindo, Secretaria de la Representación de IICA en Colombia, quienes se encargarán de coordinar junto con las autoridades de ambas Universidades la realización de esta Feria.

Posteriormente a la Feria, se llevará a cabo el Conversatorio Internacional sobre Agricultura Familiar que va orientado a la “construcción de políticas públicas, desde una perspectiva de alianza público-privada”. Esta actividad técnica estará organizada por el IICA y contará con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, GIZ, FAO y el Comité de Impulso Nacional de Agricultura Familiar (CIN-AF).

El conversatorio contará con la participación de destacados panelistas internacionales provenientes del Mercosur de Brasil, Perú, Chile, México, y conferencistas nacionales en representación del gobierno, gremios, movimientos sociales  y empresarios  vinculados al sector agropecuario del país.

Las autoridades Universitarias y gubernamentales del Departamento de Antioquía han manifestado su apoyo y complacencia en el desarrollo de  estas actividades, las cuales contribuyen al desarrollo social, territorial y cultural de esta importante zona del país.

 

Más información: ana.galindo@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 30, 2025

En encuentro organizado por el IICA y ante actores de 22 países, expertos presentaron avances en el desarrollo de variedades resistentes a la enfermedad que amenaza al cultivo del banano 

La exposición se realizó ante más de 190 actores del sector de la producción, la comercialización y la investigación del banano de 22 países de las Américas y Europa, que están en alerta por la expansión del hongo Fursarium R4T.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá

abril 29, 2025

Panamá debate la evolución de los biocombustibles mientras avanza en su propia transición

El 17º Foro Internacional de Gas y Energía brindó un espacio de alto nivel para el debate, el intercambio de conocimiento y el desarrollo de iniciativas clave para la seguridad y transición energética desde América Latina hacia el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 28, 2025

Umeeda y Nareena Switlo, productoras que transformaron la cúrcuma en motor de prosperidad rural para los productores agrícolas de Belice, son reconocidas por el IICA como Líderes de la Ruralidad de las Américas

Umeeda nació en Uganda y llegó vía Canadá a Belice, donde encontró un tesoro silvestre y junto a su hija lo convirtió en motor de prosperidad para los productores agrícolas.

Tiempo de lectura: 3mins