Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Cadenas agrícolas Innovación

Aguacate de bajura será el protagonista de la Expo Feria del Aguacate

Agronegocios Cadenas agrícolas Innovación

Aguacate de bajura será el protagonista de la Expo Feria del Aguacate

Tiempo de lectura: 3 mins.

Productores de Esparza y Orotina comercializarán sus productos hasta el próximo domingo 5 de junio. 

San José, 30 de mayo, 2016 (IICA). La comunidad de San Jerónimo de Esparza, en Puntarenas, es la sede de la segunda edición de la Expo Feria del Aguacate, una fiesta nacional que reúne a los productores de bajura de esta fruta, quienes ofrecen una amplia y creativa gama de productos a precios accesibles y competitivos.

La feria cuenta con la participación de la Asociación de Productores de Aguacate y Frutas Tropicales de Bajura de Costa Rica (APAB), la cual ha sido conformada gracias a la cooperación técnica brindada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Unión Europea, mediante el Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor Agrícola (PRIICA).

La feria se extenderá hasta el próximo domingo 5 de junio.

El aguacate de bajura o criollo predomina en la oferta de esta feria, que además del producto en fruta, le ofrece una amplia variedad de comidas hechas a base de aguacate como pan, cajetas, helados, guacamole, ceviche, tortillas, entre otros.

Además de la fiesta gastronómica, la feria ofrece una serie de actividades recreativas y culturales, diseñadas para el disfrute de toda la familia. La actividad estará abierta al público los días viernes 3, sábado 4 y domingo 5 de junio.

“Varios son los objetivos de la feria, que los productores logren colocar el producto en el mercado, que el país conozca que aquí en Esparza se producen aguacates de excelente calidad y por supuesto hacer de esta zona un destino turístico”, explicó Ana Patricia Rivera, presidenta de APAB.

La feria del aguacate cuenta con el apoyo de diversas instancias locales y nacionales como el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), el Centro Agrícola Cantonal y la Municipalidad de Esparza.

Para Adalid Quirós, productor de aguacate y miembro de la Junta Directiva de la APAB, esta es una buena oportunidad para dar a conocer a la Asociación y el trabajo que han venido haciendo, así como para que los participantes puedan obtener un producto de muy buena calidad a un excelente precio.

El PRIICA es un programa del IICA ejecutado en Costa Rica en coordinación con el Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA) y financiado por la Unión Europea que pretende reforzar la seguridad alimentaria y nutricional de los productores, por medio de la conformación de alianzas entre el sector público y privado, la gestión del conocimiento y la investigación e innovación en yuca, papa, tomate y aguacate en Centroamérica y Panamá.

Más información: miguel.altamirano@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

agosto 12, 2025

Estudiantes del Colegio Científico de Alajuela ganaron Reto Minecraft Education para la Agricultura organizado por el IICA en Costa Rica

En la tercera edición de este concurso, los participantes recibieron un mundo virtual en Minecraft consistente en una ciudad densamente poblada y sin espacios para cultivar; con lo cual debieron generar soluciones innovadoras y eficientes para producir alimentos de manera sostenible.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 11, 2025

Visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe a Argentina y participación de expertos internacionales en congreso de productores abre nuevas oportunidades de negocios y cooperación

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) cerró una semana de intensa actividad en Buenos Aires, con la visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe, que exploraron nuevas oportunidades de comercio y cooperación con el gobierno argentino y con el sector privado.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins