Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Desarrollo rural

Acuerdo contribuirá a mejorar los procesos educativos y comunicativos tecnológicos

Agricultura familiar Desarrollo rural

Acuerdo contribuirá a mejorar los procesos educativos y comunicativos tecnológicos

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Universidad Tecnológica de Uruguay y el IICA firmaron un Acuerdo General para aunar esfuerzos. La Universidad Tecnológica de Uruguay y el IICA firmaron un Acuerdo General para aunar esfuerzos. 

Montevideo, Uruguay, 20 de mayo, 2016 (IICA).  En la Sala de Reuniones de la Universidad Tecnológica (UTEC) el pasado 17 de mayo se firmó con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) un Acuerdo General de Cooperación Técnica dirigido a contribuir en el desarrollo de los procesos educativos y comunicativos tecnológicos para una mayor descentralización de las actividades de distintos Ministerios.

La Representante Encargada de la Representación del IICA en Uruguay, Ing. Agr. María de Lourdes Fonalleras, junto a los Consejeros de UTEC, Lic. Graciela Domato y Dr. Rodolfo Silveira, destacaron las áreas en las que se viene trabajando conjuntamente como el diseño y la implementación de una metodología para validar saberes y competencias de técnicos extensionistas rurales, así como posibles ámbitos de trabajo futuro.

También analizaron la importancia de este Acuerdo para las acciones de cooperación en materia de educación, desarrolladas y a desarrollarse en el interior del país y el relacionamiento interinstitucional con otras instituciones nacionales aliadas. 

Durante el 2015, en el marco del Proyecto Insignia “Productividad y Sustentabilidad de la Agricultura Familiar para la Seguridad Alimentaria y la Economía Rural” del IICA, más conocido por su sigla PIAF, se realizaron siete talleres en diversos espacios rurales mediante los cuales se inició la aplicación de una metodología para validar saberes y competencias de técnicos extensionistas rurales, siendo este el antecedente fundamental para la firma de este Acuerdo.

Más información: 
clara.villalba@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins