Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Mercados agropecuarios

Garantizar la Construcción de Valores en Aéreas Productivas

Mercados agropecuarios

Garantizar la Construcción de Valores en Aéreas Productivas

Tiempo de lectura: 3 mins.

INAUGURADO EN YARACUY EL CENTRO DE FORMACION DEL PROGRAMA INTEGRAL Y DESARROLLO PECUARIO –PIDEP- POR EL MINISTRO DEL PODER POPULAR PARA LA  PRODUCCION AGRICOLA Y TIERRAS

Garantizar la Construcción de Valores en Aéreas Productivas

INAUGURADO EN YARACUY EL CENTRO DE FORMACION DEL PROGRAMA INTEGRAL Y DESARROLLO PECUARIO –PIDEP- POR EL MINISTRO DEL PODER POPULAR PARA LA  PRODUCCION AGRICOLA Y TIERRAS

Garantizar la Construcción de Valores en Aéreas Productivas

Estado Yaracuy- Venezuela, 4 de Junio de 2016.-  Con el objeto de garantizar la  construcción de valores en el área productiva, brindar herramientas y generar oportunidades que les permita a los productores crear contingencias en situaciones ambientales difíciles o adversas , el Ministro del Poder Popular  para la Producción Agrícola y Tierras, (Minpppat), Wilmar Castro Soteldo, inauguró en el estado Yaracuy, el “Centro de Formación del Programa Integral y Desarrollo Pecuario- PIDEP-”, el cual arrancó con 182 productores formados y con una plataforma tecnológica de punta que permitirá articular con los aliados vinculados al tema pecuario. 

Mencionó el Ministro que,  “…PIDEP es un programa de avanzada que tiene sus raíces en el programa Integral de Desarrollo Lechero, (Pidel), que ya venía ejecutándose y que luego se fue propagando a la región de centro occidente  y que ahora lo hemos querido convertir en un programa a escala nacional que abarque no sólo el elemento lácteo; sino, el tema de la ganadería de doble propósito.”, igualmente el Ministro Soteldo, puntualizó:   “ PIDEP es un programa integral que va desde el manejo en pequeña escala con el mejoramiento de las prácticas agronómicas por parte del productor, hasta el programa de planificación, estructura de costo y métodos de comercialización, de forma tal que cada día optimicemos la entrega de  insumos, y costos para ofrecer un producto de calidad a precios justo”.

Ministro Soteldo con los productores

El Programa está dirigido a un estimado de 86 mil pequeños productores de los cuales ya se han censado 11.600.  El programa cuenta con 300 extensionistas facilitadores que comparten con los productores, saberes en diferentes temas; actividad que incluye: manejos de herramientas, Buenas Prácticas Agrícolas y Ganaderas, entrega de insumos, aplicación de nuevas tecnologías, investigación e innovación para que los productores actúen como multiplicadores en una estrategia compartida de aprender haciendo.

Entre los invitados al evento estuvo presente la Representación por el IICA en Venezuela en la persona del  Dr. Jaime Flores Ponce, quien acotó que: El IICA es un organismo que tiene como misión el apoyar, estimular y promover el desarrollo rural para alcanzar el desarrollo sostenible y el bienestar de sus habitantes.

 

El IICA, viene apoyando a las diferentes instituciones vinculadas al desarrollo lechero y al esfuerzo que desarrolla el Gobierno Bolivariano de Venezuela,  para afianzar en el país la producción de leche y sus derivados.

En este sentido la Oficina del IICA en Venezuela, ha venido apoyando los programas dirigidos a pequeños y medianos productores en leche en diferentes regiones del país. Hay un esfuerzo conjunto entre diferentes aliados y contrapartes en aumentar la producción de leche, por lo que se ha venido promoviendo la aplicación de biotecnologías e innovación tecnológica para generar desarrollo en un sector tan importante como lo es el Sector Pecuario y particularmente el lechero.

El IICA viene promoviendo  el desarrollo de capacidades de los productores  en: Desarrollo Integral en el Manejo de Producción de Leche en zonas rurales, Reproducción y Mejoramiento Genético, Manejo Financiero de Fincas, Sostenibilidad, Agua, Buenas Prácticas Agrícolas y ganaderas, entre otros.

JLDRjunio2016

Compartir

Noticias relacionadas

Ixtenco, Tlaxcala

septiembre 24, 2025

Recibe Juan Simón Angoa reconocimiento como Líder de la Ruralidad de las Américas

Herencia familiar y compromiso comunitario convierten a Angoa en guardián del maíz y referente de la ruralidad en México.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 24, 2025

Referentes del ecosistema agtech del continente, reunidos en el IICA, exploraron las oportunidades que brindan las nuevas tecnologías y pidieron priorizar necesidades y expectativas de los agricultores

En la Semana de la Agricultura Digital que tiene lugar en la sede central del IICA, actores del sector público y privado examinaron cómo la inteligencia artificial y otros avances están transformando la generación de información sobre el clima y exploraron los caminos para hacerla más accesible a los productores agropecuarios.

Tiempo de lectura: 3mins

Mesa redonda sobre sostenibilidad y medio ambiente en conferencia regional. Seis expertos participan en un panel enfocado en innovación ecológica, con fondo verde y decoración natural. Imagen ideal para contenidos sobre agricultura digital, eventos ambientales, desarrollo rural y transformación tecnológica en el agro.

San José, Costa Rica

septiembre 23, 2025

La cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital arrancó en el IICA con un llamado a aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida en la ruralidad

Los principales actores de la transformación digital del agro en las Américas hicieron un llamado a aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ruralidad, en el comienzo del principal espacio regional de encuentro y discusión sobre esta materia.

Tiempo de lectura: 3mins