Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Energías renovables

Fortaleciendo las capacidades del sector de cocinas limpias

Energías renovables

Fortaleciendo las capacidades del sector de cocinas limpias

Tiempo de lectura: 3 mins.

Lima, 29 de abril de 2015.- El Fondo de Fondo de Acceso Sostenible a Energías Renovables Térmicas – FASERT, implementado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Proyecto Energía y Vida (EnDev) implementado por la Cooperación Alemana (GIZ) y el Centro de Energías renovables (CER) de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) organizaron el Seminario Taller “Gestión Empresarial y Diseño de Cocinas Limpias”.

Lima, 29 de abril de 2015.- El Fondo de Fondo de Acceso Sostenible a Energías Renovables Térmicas – FASERT, implementado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Proyecto Energía y Vida (EnDev) implementado por la Cooperación Alemana (GIZ) y el Centro de Energías renovables (CER) de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) organizaron el Seminario Taller “Gestión Empresarial y Diseño de Cocinas Limpias”.

 Dicho evento realizado del 25 al 29 de abril fue un espacio técnico dirigido a diseñadores, productores, empresarios y  emprendedores del sector de cocinas/estufas mejoradas de diversas regiones del país, a través del cual se brindaron las  herramientas para el fortalecimiento de su capacidad de gestión empresarial y el diseño de productos que se adecúen y  respondan de manera mucho más efectiva a las oportunidades y exigencias del mercado.

 En el marco de la ceremonia de inauguración del evento, Javier García, Representante del Instituto Interamericano de  Cooperación para la Agricultura – IICA, reafirmó que “el objetivo del taller es, principalmente, recoger experiencias  administrativas y gerenciales del mercado de cocinas limpias, y a su vez,  conocer experiencias exitosas de implementación  tecnológica y técnica que sirvan  como referente para el desarrollo de nuevas  propuestas de cocinas/estufas,  con mayor  grado de innovación y adecuación a las necesidades de sus usuarios”.

Con cinco días de duración y la participación de trece empresas emprendedoras de Lima y ciudades del interior del país, se desarrolló el seminario en tres módulos : En el primero, dar cuenta del estado del sector empresarial de las cocinas mejoradas ; segundo, brindar herramientas vinculadas a estrategia de gestión empresarial, enriquecidas con experiencias de empresas que han logrado establecer sus marcas, ganar la lealtad del cliente y desarrollar una red de ventas en las regiones; y tercero, desarrollar procesos de diseño de las cocinas/estufas limpias, aplicando  y optimizando la tecnología para  mejorar su eficiencia..

Con esta iniciativa  se ha logrado capacitar a casi 20 nuevos emprendedores del sector y se planifica expandir sus alcances y replicarla para continuar promoviendo el desarrollo de mercado de las cocinas mejoradas.

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

agosto 11, 2025

Visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe a Argentina y participación de expertos internacionales en congreso de productores abre nuevas oportunidades de negocios y cooperación

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) cerró una semana de intensa actividad en Buenos Aires, con la visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe, que exploraron nuevas oportunidades de comercio y cooperación con el gobierno argentino y con el sector privado.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins