Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Desarrollo de la Cadena de Cacao

Cadenas agrícolas

Desarrollo de la Cadena de Cacao

Tiempo de lectura: 3 mins.

Como parte del desarrollo del Proyecto Insignia de Cadenas y del Plan Maestro del Agro de la Región Occidental, el 27 de abril se desarrolló una gira de campo en Almirante de la Provincia Bocas del Toro con un conjunto de actores del sector público y privado interesados en el desarrollo de la cadena de cacao.  A la gira participaron el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (IDIAP),

Como parte del desarrollo del Proyecto Insignia de Cadenas y del Plan Maestro del Agro de la Región Occidental, el 27 de abril se desarrolló una gira de campo en Almirante de la Provincia Bocas del Toro con un conjunto de actores del sector público y privado interesados en el desarrollo de la cadena de cacao.  A la gira participaron el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (IDIAP), la Cooperativa de Cacao de Bocas del Toreo (COOCABO), el Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Corporación Andina de Fomento o Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Casa Luker de Colombia y la Cooperativa de Banano COOBANA.

El interés se centra en fomentar el desarrollo de la producción de cacao fino y aromático con una perspectiva de mediano y largo plazo que permita el desarrollo de esta cadena y aprovechar la reconversión productiva de 5,500 hectáreas y la apertura de otras 10 mil hectáreas.

En la reunión se dieron a conocer los avances y planes de desarrollo de las cooperativas mencionadas, así como el Plan Maestro del Agro y el Proyecto Insignia de Cacao del IICA.

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de Panamá

abril 29, 2025

Panamá debate la evolución de los biocombustibles mientras avanza en su propia transición

El 17º Foro Internacional de Gas y Energía brindó un espacio de alto nivel para el debate, el intercambio de conocimiento y el desarrollo de iniciativas clave para la seguridad y transición energética desde América Latina hacia el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 28, 2025

Umeeda y Nareena Switlo, productoras que transformaron la cúrcuma en motor de prosperidad rural para los productores agrícolas de Belice, son reconocidas por el IICA como Líderes de la Ruralidad de las Américas

Umeeda nació en Uganda y llegó vía Canadá a Belice, donde encontró un tesoro silvestre y junto a su hija lo convirtió en motor de prosperidad para los productores agrícolas.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins