Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento

IICA fortalece tejido social e identidad comunitaria de los territorios rurales.

Gestión del conocimiento

IICA fortalece tejido social e identidad comunitaria de los territorios rurales.

Tiempo de lectura: 3 mins.

Primer encuentro de formación acción a  líderes rurales del departamento de San José del Guaviare y el Retorno.

 

Entre el 11 y 13 de abril, en el marco de la subvención entre Unión Europea,  IICA y FAO, se realizó el primer encuentro del programa de formación – acción para líderes rurales “Desatando energías locales” en el departamento del  Meta.

Líderes rurales de San José del Guaviare y el Retorno.

El Programa liderado por la Representación del IICA en Colombia,  busca mejorar la efectividad de los procesos de desarrollo en los territorios rurales, para lo cual fomenta el fortalecimiento de habilidades y actitudes que les permitan a sus habitantes actuar colectivamente en torno al logro de objetivos comunes.

Así mismo, pretende contribuir a lograr cambios en las comunidades rurales, a través de la energía desatada en el ámbito local mediante el crecimiento de las personas, la renovada confianza en sus capacidades, la solidaridad entre ellas y la búsqueda permanente del bienestar común.

Este primer encuentro, de cinco previstos, concentró su esfuerzo en reforzar las capacidades de los asistentes en  liderazgo, trabajo en equipo y relaciones de género con equidad, de manera que se propenda por una asociatividad  direccionada a desatar energías locales para el desarrollo, respetuosas de la diversidad de los territorios.

El encuentro contó con la asistencia de delegados de las oficinas de Planeación Municipal de las Alcaldías de San José del Guaviare y El Retorno y líderes comunitarios representantes de las juntas de acción comunal de todo el departamento del Guaviare, Yesid Gutiérrez, Profesional Social de la Fundación COOTREGUA  y Luz Catalina Romero, Profesional Social del Proyecto IICA-FAO-EU.

Actividad de  formación a líderes rurales.

Al final de la jornada los asistentes manifestaron su satisfacción con este evento y resaltaron la importancia de  la metodología y la dinámica llevada a cabo, ya que en forma sencilla descubrieron una mejor forma para promover el liderazgo participativo y mejorar el trabajo en equipo en sus comunidades.

Este ejercicio de innovación social en términos de gestión del conocimiento, busca en últimas, sentar las bases sociales necesarias en los territorios,  para que sus habitantes sean protagonistas en los procesos post acuerdo esperados en el país.

 Más información: mario.moreno@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de Panamá

abril 29, 2025

Panamá debate la evolución de los biocombustibles mientras avanza en su propia transición

El 17º Foro Internacional de Gas y Energía brindó un espacio de alto nivel para el debate, el intercambio de conocimiento y el desarrollo de iniciativas clave para la seguridad y transición energética desde América Latina hacia el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 28, 2025

Umeeda y Nareena Switlo, productoras que transformaron la cúrcuma en motor de prosperidad rural para los productores agrícolas de Belice, son reconocidas por el IICA como Líderes de la Ruralidad de las Américas

Umeeda nació en Uganda y llegó vía Canadá a Belice, donde encontró un tesoro silvestre y junto a su hija lo convirtió en motor de prosperidad para los productores agrícolas.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins