Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EN HORTÍCULTURA

Cadenas agrícolas

INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EN HORTÍCULTURA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Una comitiva integrada por 10 técnicos del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura y del Ministerio de Agricultura de Paraguay y productores hortícolas del Dpto. Central y del Guairá visitaron la ciudad de Corrientes, con el objeto de intercambiar experiencias e información sobre las metodologías de producción en ambos territorios.

Una comitiva integrada por 10 técnicos del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura y del Ministerio de Agricultura de Paraguay y productores hortícolas del Dpto. Central y del Guairá visitaron la ciudad de Corrientes, con el objeto de intercambiar experiencias e información sobre las metodologías de producción en ambos territorios.

Fueron recibidos en el Centro Tecnológico de Producción por la directora de Producción Vegetal, Mariela Pletsch, y técnicos del Proyecto Cinturón Verde (El Proyecto Cinturón Verde es impulsado por el Ministerio de Producción de la Provincia de Corrientes con el objetivo de asegurar la inocuidad alimentaria de los productos de las chacras que comercializan en el Mercado de Concentración y el fortalecimiento de esas explotaciones, a través del asesoramiento técnico, provisión de insumos y la planificación de las actividades de huerta para obtener producción durante todo el año), haciendo un recorrido por los ensayos que se desarrollan y las instalaciones de laboratorio de Calidad Agropecuaria.

Se visitaron establecimientos de productores asistidos por el Programa Cinturón Verde, a fin de ver como sus pares aplican la tecnología disponible propuesta por los técnicos (producción bajo invernadero, sistemas de riego por goteo y fertirriego), como también conocer las dificultades que deben enfrentar en la actividad. 

Los participantes se informaron sobre producción hortícola bajo cubierta, construcción de estructuras, sistemas de riego y comercialización directa y con intermediarios, hubo ronda de opiniones con sus pares: productor – productor y técnico – técnico, así como productor – técnico – productor.

Se hicieron comparaciones sobre los cultivos protegidos y sistemas de riego promovidos por el MAG Paraguay y realizados por ellos, y los realizados por sus pares argentinos, así como apreciar que realizar cultivos en forma protegida con riego es una estrategia productiva con la que pueden aumentar su producción, obtener productos de mejor calidad, atrasar y adelantar el momento de la cosecha para obtener mejores precios según la oferta y la demanda.

Se señala que se logró el objetivo de la gira técnica, que es motivar a los productores y técnicos a emplear la tecnología de producción y sistemas de riego en forma eficiente en la producción hortícola, y volvieron con buenas ideas de cambio y adopción de esta tecnología.

El IICA Paraguay hace extenso el agradecimiento a la Ing. Mariela Pletsh, Directora de Producción Vegetal del Ministerio de Producción de la Provincia de Corrientes, por la coordinación de la gira técnica y a su equipo técnico los Ings. Agrs. Lucas Pérez, Cesar Antonio González y Raúl Lezcano del Proyecto Cinturón Verde, por la buena predisposición en acompañar, asesorar y aclarar las dudas de los participantes.

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de Panamá

abril 29, 2025

Panamá debate la evolución de los biocombustibles mientras avanza en su propia transición

El 17º Foro Internacional de Gas y Energía brindó un espacio de alto nivel para el debate, el intercambio de conocimiento y el desarrollo de iniciativas clave para la seguridad y transición energética desde América Latina hacia el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 28, 2025

Umeeda y Nareena Switlo, productoras que transformaron la cúrcuma en motor de prosperidad rural para los productores agrícolas de Belice, son reconocidas por el IICA como Líderes de la Ruralidad de las Américas

Umeeda nació en Uganda y llegó vía Canadá a Belice, donde encontró un tesoro silvestre y junto a su hija lo convirtió en motor de prosperidad para los productores agrícolas.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins