Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Clausura del III Curso de Inspectores Fitosanitarios

Sanidad agropecuaria

Clausura del III Curso de Inspectores Fitosanitarios

Tiempo de lectura: 3 mins.

Egresados, Autoridades del SENAVE, FCA/UNA e IICA, en la clausura del III Curso de Inspectores Fitosanitarios

Egresados, Autoridades del SENAVE, FCA/UNA e IICA, en la clausura del III Curso de Inspectores Fitosanitarios

Unos 20 técnicos del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), egresaron del “III Curso sobre Aspectos Relacionados a la Inspección Fitosanitaria, Análisis de Riesgo de Plagas e Inocuidad Alimentaria», realizado en conjunto con la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (FCA-UNA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

El acto de clausura se realizó en el Salón Auditorio de la Biblioteca de la FCA-UNA, en San Lorenzo, y contó con la participación de autoridades del SENAVE, IICA y la FCA. 

El curso tuvo una duración de tres meses y medio, y apuntó a fortalecer los conocimientos técnicos de los funcionarios en los aspectos relacionados al control y análisis de la calidad e inocuidad de productos y subproductos de origen vegetal para consumo local, al igual que los de importación y exportación.

Entre los principales temas abordados durante el curso se pueden destacar las prácticas de análisis de riesgos de plagas y perfiles de peligro fitosanitario, desarrolladas por expertos internacionales del IICA y del Servicio de Inspección de Sanidad de Plantas y Animales (APHIS, por sus siglas en inglés), del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

Igualmente, profundizaron sobre los aspectos básicos sobre entomología, fitopatología, malezas, taxonomía, morfología, síntomas y daños que producen las plagas a las plantas, y todo lo relacionado con las plagas cuarentenarias reguladas y presentes en productos y sub productos vegetales para importación y exportación.

Las instituciones que impulsaron el emprendimiento coincidieron en indicar que los técnicos tienen una gran responsabilidad desde el punto de vista técnico, atendiendo que los funcionarios encargados del control de productos deben trabajar para velar por el cumplimiento de los requisitos fitosanitarios de los vegetales que ingresan al país.

Igualmente, manifestaron su intención de realizar un nuevo curso para inspectores fitosanitarios, en la segunda mitad del corriente año.

Fuente: SENAVE

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins