Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Cinco proyectos de IICA y OIMA fortalecerán sistemas de información de mercados agrícolas en las Américas

Cadenas agrícolas

Cinco proyectos de IICA y OIMA fortalecerán sistemas de información de mercados agrícolas en las Américas

Tiempo de lectura: 3 mins.

Este año, se dará prioridad al fortalecimiento de los sistemas de información de mercados agrícolas de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.

El propósito es consolidar estrategias con socios para fortalecer los sistemas de información de mercados agrícolas.

San José. Fortalecer los sistemas de información de mercados y aumentar la competitividad de las cadenas agrícolas son los principales objetivos de cinco proyectos que desarrollarán el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Organización de Información de Mercados de las Américas (OIMA).

Las iniciativas las financiará el Servicio Exterior del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA-FAS, por sus siglas en inglés) y se implementarán en los países miembros del IICA durante los próximos tres años.

“El propósito es consolidar estrategias con socios para fortalecer los sistemas de información de mercados agrícolas (SIMA) y contribuir con los objetivos del Proyecto Insignia del IICA Competitividad y sustentabilidad de las cadenas agrícolas para la seguridad alimentaria y el desarrollo económico”, indicó el especialista en agronegocios del Instituto y secretario técnico de OIMA, Frank Lam.

Los proyectos que se desarrollarán son:

  • Manejo del conocimiento en SIMA: consiste en recopilar y difundir el conocimiento relacionado con la información y la inteligencia de mercados agrícolas entre los actores de las cadenas.
  • Fortalecimiento de la relación de los SIMA con el sector privado: se procura identificar estrategias para que la información de mercados llegue de manera más eficiente a los productores.
  • Inclusión del concepto de información e inteligencia de mercados agrícolas en el currículo académico: se busca la incorporación de estos conceptos en la formación de los futuros profesionales para la toma de decisiones.
  • Mejoramiento tecnológico en SIMA: consiste en desarrollar una plataforma tecnológica que permita el manejo, la administración y la diseminación de información de mercados de forma estandarizada.
  • Wiki de productos agrícolas: se creará una herramienta tecnológica para compartir información sobre los productos comercializados en el hemisferio, en coordinación con el proyecto Participation Agency Program Agreement (PAPA), de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés).

Para iniciar el trabajo en estos proyectos, el Comité Ejecutivo de OIMA se reunió en la sede central del IICA, en Costa Rica, para revisar su plan estratégico y definir el trabajo que fortalecerá los SIMA en Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, países prioritarios para este año.

OIMA es una red de cooperación integrada por instituciones de 17 países de América. Promueve el intercambio de información sobre mercados y productos agropecuarios y busca mecanismos de cooperación para que sus miembros fortalezcan sus SIMA y amplíen las capacidades de generar y difundir conocimiento agrícola.

Más información: frank.lam@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins