Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

IICA e INSAI de Venezuela definen acciones de trabajo conjunto en el 2015

Sanidad agropecuaria

IICA e INSAI de Venezuela definen acciones de trabajo conjunto en el 2015

Tiempo de lectura: 3 mins.

Los procesos operativos y administrativos del INSAI serán analizados con la herramienta DVE, del IICA.

Las autoridades acordaron firmar un convenio de cooperación para llevar a cabo acciones relacionadas con el fortalecimiento institucional y el desarrollo de capacidades técnicas y el apoyo a programas sanitarios, fitosanitarios y de inocuidad de los alimentos.

Caracas. El Presidente del Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI) de Venezuela, Frank Ramón Zamora, y el Representante en este país del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Jaime Flores, discutieron en Caracas la agenda de cooperación conjunta que ejecutarán las entidades en el 2015.

Acordaron firmar, en las próximas semanas, un convenio de cooperación para llevar a cabo acciones relacionadas con los objetivos del INSAI, como el fortalecimiento institucional, el desarrollo de capacidades técnicas y el apoyo a programas sanitarios, fitosanitarios y de inocuidad de los alimentos.

Además, realizarán un taller para discutir sobre los procesos operativos y administrativos del INSAI, con base en la herramienta Desempeño, Visión y Estrategia (DVE) creada por el IICA. Este instrumento aborda el tema de las medidas sanitarias y fitosanitarias (MSF) con un enfoque institucional, internacional y de carácter horizontal.

Los aspectos que se analizarán en este taller serán los mecanismos de coordinación e interacción, el apoyo de las autoridades nacionales a la formación de capacidades en materia de MSF, la formación de recursos humanos con capacidad técnica y liderazgo, los vínculos y la retroalimentación entre técnicos y los recursos financieros.

El presidente del INSAI mostró gran disposición para estudiar los planes de acción conjunta con el IICA, ya que se fortalecerían áreas como la identificación de enfermedades vesiculares, la inocuidad de los alimentos y la caracterización epidemiológica y trazabilidad.

El Representante del IICA resaltó la importancia de apoyar la capacitación de funcionarios para participar en foros y espacios internacionales como la Organización Mundial de Comercio y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), entre otros.

En la reunión, que se llevó a cabo en las oficinas del INSAI, en Caracas, también participaron la Directora de Relaciones Internacionales del INSAI, Rosalba Lugo, y el especialista en innovación tecnológica y seguridad alimentaria del IICA, Jorge Luis Díaz.

Más información: 
jaime.flores@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Pacho, Colombia,

agosto 14, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Fabio Andrés Ramírez es un orgulloso hijo de la zona de Pacho, "un municipio naranjero", en el departamento de Cundinamarca, en el centro de Colombia. Hace algunos años, se convirtió en un destacado generador de contenidos digitales que cuenta ahora con más de 67.000 seguidores en Facebook, otros 33.000 en TikTok y unos 53.000 en YouTube. A ellos les ofrece interesantes (y a veces divertidos) videos que muestran la vida cotidiana de los campesinos, imágenes de ferias ganaderas, fotos de la tierra y de los exuberantes paisajes de la región, entrevistas con pequeños cultivadores de café o con otros compatriotas de todas las edades que saludan sonrientes frente a la cámara de su teléfono celular.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 13, 2025

El agro de las Américas necesita urgente mayor financiamiento internacional para profundizar su transformación y dar respuesta a demandas, advierten en seminario organizado por el IICA

El seminario, que se desarrolla de manera virtual durante tres jornadas, caracterizó al financiamiento como un eje vital y transformador para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 12, 2025

Estudiantes del Colegio Científico de Alajuela ganaron Reto Minecraft Education para la Agricultura organizado por el IICA en Costa Rica

En la tercera edición de este concurso, los participantes recibieron un mundo virtual en Minecraft consistente en una ciudad densamente poblada y sin espacios para cultivar; con lo cual debieron generar soluciones innovadoras y eficientes para producir alimentos de manera sostenible.

Tiempo de lectura: 3mins