Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

Especialistas se reunirán para fortalecer temas de extensión en agricultura familiar

Agricultura familiar

Especialistas se reunirán para fortalecer temas de extensión en agricultura familiar

Tiempo de lectura: 3 mins.

Un encuentro en Guatemala procura fomentar el intercambio de experiencias regionales y generar discusión acerca de los sistemas de innovación territorial.

Después del encuentro se analizarán mecanismos y procesos de apoyo para fortalecer las capacidades en el ámbito de agricultura familiar.

Guatemala. Pequeños productores guatemaltecos, miembros de la Red de Transferencia Centroamericana, y funcionarios del Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícola (ICTA) participarán del 23 al 25 de marzo en el curso Taller Regional sobre Extensión en Agricultura Familiar.

La actividad tendrá lugar en el Hotel Camino Real en Antigua y procura ser un espacio para compartir experiencias regionales referentes a la extensión para la agricultura familiar, así como para generar discusión y reflexión acerca de los sistemas de innovación territorial en dicha área.

El taller es organizado por el Proyecto Insignia Productividad y Sustentabilidad de la Agricultura Familiar para la Seguridad Alimentaria y Economía Rural (PIAF), del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en sinergia con el Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor Agrícola (PRIICA).

Las exposiciones estarán a cargo de representantes del Centro de Investigaciones de Mejoramiento para Maíz y Trigo (CIMMYT), del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) y del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT).

Asimismo, se presentarán experiencias locales como los Centros de Aprendizaje para el Desarrollo Rural (CADER) del Ministerio de Agricultura de Guatemala, el enfoque del Programa Agricultura Familiar de El Salvador y el enfoque en seguridad alimentaria y nutricional del Instituto de Nutrición para Centroamérica y Panamá y el Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Los días 26 y 27 de marzo, la Red de Transferencia Centroamericana, el PRIICA, financiado por la Unión Europea, y el PIAF analizarán mecanismos y procesos de apoyo para fortalecer las capacidades en el ámbito de agricultura familiar.

Más información: 
galileo.rivas@iica.int
miguel.altamirano@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México, México

julio 11, 2025

¡Nuevo módulo de Agricultura Vertical en IICA México!

La Representación del IICA en México instaló un nuevo sistema de agricultura vertical tipo NFT (Nutrient Film Technique, por sus siglas en inglés), que permitirá cultivar alimentos de manera eficiente, sostenible y con bajo consumo de agua. El sistema ya opera con cultivos de albahaca, lechuga y espinaca.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 11, 2025

Maritza Solano Arce, una emprendedora que demostró que se pueden producir quesos gourmet de alta calidad en los campos de Costa Rica, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Maritza produce 25 variedades de queso diferentes, entre ellos el raclette, quesos de pasta dura tipo gruyère, de corteza blanca, como camembert y brie, tipo tomme, y cremosos gourmet de cinco sabores diferentes.

Tiempo de lectura: 3mins

Santo Domingo, República Dominicana

julio 11, 2025

Director General del IICA, Manuel Otero, condecorado por el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, por sus aportes a la agricultura sostenible, la seguridad alimentaria y la integración regional

En el acto ceremonial, Abinader conversó con Otero sobre las posibilidades de un incremento de la cooperación del IICA con la República Dominicana en temas como desarrollo ganadero y promoción del comercio, y abordaron asuntos como el fortalecimiento de la sanidad agropecuaria y el relevo generacional en el agro de la región centroamericana y caribeña.

Tiempo de lectura: 3mins