Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

Especialistas se reunirán para fortalecer temas de extensión en agricultura familiar

Agricultura familiar

Especialistas se reunirán para fortalecer temas de extensión en agricultura familiar

Tiempo de lectura: 3 mins.

Un encuentro en Guatemala procura fomentar el intercambio de experiencias regionales y generar discusión acerca de los sistemas de innovación territorial.

Después del encuentro se analizarán mecanismos y procesos de apoyo para fortalecer las capacidades en el ámbito de agricultura familiar.

Guatemala. Pequeños productores guatemaltecos, miembros de la Red de Transferencia Centroamericana, y funcionarios del Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícola (ICTA) participarán del 23 al 25 de marzo en el curso Taller Regional sobre Extensión en Agricultura Familiar.

La actividad tendrá lugar en el Hotel Camino Real en Antigua y procura ser un espacio para compartir experiencias regionales referentes a la extensión para la agricultura familiar, así como para generar discusión y reflexión acerca de los sistemas de innovación territorial en dicha área.

El taller es organizado por el Proyecto Insignia Productividad y Sustentabilidad de la Agricultura Familiar para la Seguridad Alimentaria y Economía Rural (PIAF), del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en sinergia con el Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor Agrícola (PRIICA).

Las exposiciones estarán a cargo de representantes del Centro de Investigaciones de Mejoramiento para Maíz y Trigo (CIMMYT), del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) y del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT).

Asimismo, se presentarán experiencias locales como los Centros de Aprendizaje para el Desarrollo Rural (CADER) del Ministerio de Agricultura de Guatemala, el enfoque del Programa Agricultura Familiar de El Salvador y el enfoque en seguridad alimentaria y nutricional del Instituto de Nutrición para Centroamérica y Panamá y el Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Los días 26 y 27 de marzo, la Red de Transferencia Centroamericana, el PRIICA, financiado por la Unión Europea, y el PIAF analizarán mecanismos y procesos de apoyo para fortalecer las capacidades en el ámbito de agricultura familiar.

Más información: 
galileo.rivas@iica.int
miguel.altamirano@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Líderes de la Ruralidad

Brasilia, Brasil

noviembre 6, 2025

Pequeños agricultores compartieron sus historias de vida con Ministros de Agricultura en Brasilia y debatieron cómo favorecer arraigo y bienestar de comunidades en zonas rurales del hemisferio

Pequeños agricultores y promotores de la vida campesina de distintos países de las Américas compartieron sus historias, mostraron su amor por la tierra y debatieron cómo favorecer el arraigo y el bienestar de las comunidades en las zonas rurales, junto a ministros y viceministros de Agricultura del continente, reunidos en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 6, 2025

La agricultura de las Américas necesita una nueva narrativa que refleje su verdadera capacidad de alimentar al mundo de manera sostenible, afirmaron en Brasil los ministros del continente

Los ministros y autoridades de los países intercambiaron experiencias y debatieron con expertos y productores, con la misión de construir una visión común sobre productividad y resiliencia de la producción y la situación de las comunidades rurales.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 6, 2025

Ministro de Desarrollo Agrario de Brasil llamó a la región a fortalecer productores familiares y seguridad alimentaria

El ministro de Desarrollo Agrario y Agricultura Familiar de Brasil, Paulo Teixeira, fue uno de los oradores en el cierre de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, en Brasilia, donde instó a los países de la región a promover políticas públicas para fortalecer a los productores familiares y promover la seguridad alimentaria.

Tiempo de lectura: 3mins