Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural Inclusión

Nueva plataforma apoyará políticas y procesos de desarrollo para la agricultura familiar y los territorios rurales

Desarrollo rural Inclusión

Nueva plataforma apoyará políticas y procesos de desarrollo para la agricultura familiar y los territorios rurales

Tiempo de lectura: 3 mins.
La plataforma digital busca facilitar la articulación de redes, contribuir con la gestión de programas de desarrollo y poner a disposición herramientas metodológicas que potencien el aporte de la actividad agrícola al desarrollo de los territorios.
La plataforma digital busca facilitar la articulación de redes, contribuir con la gestión de programas de desarrollo y poner a disposición herramientas metodológicas que potencien el aporte de la actividad agrícola al desarrollo de los territorios.

San José. El lanzamiento de un innovador sistema web, diseñado para promover políticas públicas que impulsen el desarrollo de los territorios rurales y la agricultura familiar en América Latina, así como para apoyar procesos territoriales y facilitar el intercambio de experiencias, es un importante resultado inicial de un proyecto impulsado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

El Sistema de Gestión Estratégica para el Desarrollo Territorial y la Agricultura Familiar (SiGET) es una plataforma de gestión del conocimiento que podrán utilizar las entidades involucradas con la promoción de la agricultura en la región, con el fin de conocer las experiencias y las lecciones aprendidas sobre esta materia en distintos países.

En el proceso de elaboración del SiGET participan actualmente diez países y un conjunto de redes nacionales, regionales y hemisféricas.

La plataforma digital, aún en fase de prueba, busca facilitar la articulación de redes, contribuir con la gestión de programas de desarrollo y poner a disposición de los países latinoamericanos herramientas metodológicas que potencien el aporte de la actividad agrícola al desarrollo de los territorios.

De acuerdo con el coordinador del proyecto y especialista en desarrollo rural territorial del IICA, Mario Samper, la herramienta permitirá fortalecer capacidades institucionales y, con ello, los sistemas territoriales de agricultura familiar en políticas públicas, articulación institucional y gestión de procesos territoriales.

“Un resultado importante será la producción, la aplicación y la validación de conceptos y metodologías en países y territorios, disponibles como bienes públicos internacionales, con material de apoyo para que sean utilizados de acuerdo con las condiciones y las posibilidades de cada nación y territorio”, aseguró Samper.

El equipo técnico a cargo de impulsar la utilización del SiGET está conformado por técnicos, representantes de instituciones y coordinadores de redes de Paraguay, Perú, Venezuela y Ecuador.

“La posibilidad de acceder a información, a los aciertos y a los errores de otros países es muy enriquecedora, sobre todo porque esta herramienta nos va a ayudar a aplicar las metodologías exitosas en nuestro país”, aseguró el Secretario de Desarrollo Económico de la Gobernación Central de la República de Paraguay, José Reinaldo Rodríguez.

Con él coincidió Henry Arévalos Lozano, representante de la Municipalidad Provincial de Lamas, Región San Martín, Perú, quien manifestó que el sistema les permitirá identificar las zonas para mejorar su organización y plantear un desarrollo más sostenible.

Más información: 
mario.samper@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 1, 2025

Expertos destacan la digitalización como clave para modernizar la asistencia técnica rural y conectar productores familiares con los mercados

En evento convocado por el IICA y RELASER, más de 150 actores de la región analizaron cómo la digitalización de la extensión rural puede mejorar la productividad y resiliencia de la agricultura familiar.

Tiempo de lectura: 3mins