Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Comercio

IICA promueve en Guyana el acceso de los productores a los mercados

Comercio

IICA promueve en Guyana el acceso de los productores a los mercados

Tiempo de lectura: 3 mins.

Como parte del apoyo al Programa de Políticas Agrícolas del Caribe (APP), el  IICA analizó los retos que enfrentan los productores de Guyana para vincularse a los mercados locales.

El IICA establecerá una plataforma de diálogo para productores de yuca y pequeños rumiantes, y así garantizar una comunicación fluida entre las partes interesadas.

Georgetown. Pequeños productores de yuca y criadores de rumiantes de Guyana podrán mejorar sus vínculos con el mercado local, y así aumentar la productividad y la rentabilidad de sus fincas, gracias al apoyo que el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) brinda a la investigación en estas cadenas de valor.

Un estudio realizado por la Representación del IICA en el país permitirá apoyar el desarrollo de sistemas agrícolas sostenibles y el fortalecimiento de las capacidades del sector, lo cual también contribuiría a erradicar la pobreza.

El análisis forma parte de las acciones de seguimiento del Programa de Políticas Agrícolas (APP, por sus siglas en inglés) ejecutado por el IICA, el Instituto Caribeño de Investigación y Desarrollo Agrícola (CARDI) y la Secretaría de la Comunidad del Caribe (CARICOM), con fondos de la Unión Europea.

El Instituto, responsable en este programa de mejorar los vínculos de los productores con el mercado, realizó trabajo de campo en las 10 regiones administrativas de Guyana. Los especialistas analizaron los retos que enfrentan los productores al introducir sus productos al mercado, así como el uso que los consumidores dan a los alimentos.

De acuerdo con el facilitador en cadenas de valor del IICA, Selwyn Anthony, los participantes del estudio están convencidos de que este trabajo podría generar cambios positivos en su productividad y rentabilidad, por lo que se mostraron anuentes a brindar información.

El estudio se realizó con apoyo de agencias locales como New Guyana Marketing Corporation, National Agricultural, Research and Extension Institute y Guyana Livestock Development Authority, así como de organizaciones de productores y miembros de la academia y los sectores turismo y servicios, entre otros.

La fase final de esta iniciativa consiste en la sistematización de las recomendaciones, que será entregada a CARDI para la provisión de insumos de transferencia tecnológica y a la Secretaría de CARICOM para la creación de un entorno normativo propicio para los productores.

Además, el IICA establecerá una plataforma de diálogo para productores de yuca y pequeños rumiantes, y así garantizar una comunicación fluida entre las partes interesadas.

Con información de Guyana Chronicle.

Más información: 
wilmot.garnett@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 20, 2025

Duhaje Jennings, apasionado apicultor jamaiquino, expondrá sobre los retos y oportunidades que tiene producir en el Caribe, durante la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas que se efectuará en Brasil

El IICA invitó al encuentro a cuatro Líderes de la Ruralidad de las Américas de distintas zonas del continente, para que cuenten en primera persona la realidad de sus comunidades rurales a los ministros.

Tiempo de lectura: 3mins

Iguazú, Paraguay

octubre 20, 2025

Agricultura Familiar y saberes tradicionales presentes en la Expo Hortipar 2025 a través del Proyecto de Plantas Medicinales

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 20, 2025

Sector académico y el IICA acuerdan sentar bases de consorcio para fortalecer investigación, educación e innovación agroalimentaria en Centroamérica

El CEIAC es una iniciativa conformada por universidades, centros de investigación y organismos internacionales de cinco países, con el acompañamiento técnico del IICA y el ceiA3. Su misión es fortalecer la formación, investigación e innovación agroalimentaria regional mediante la cooperación académica, científica y técnica.

Tiempo de lectura: 3mins