Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

IICA firma acuerdo con financiera mexicana para mejorar la oferta crediticia al campo

Desarrollo rural

IICA firma acuerdo con financiera mexicana para mejorar la oferta crediticia al campo

Tiempo de lectura: 3 mins.

Convenio busca impulsar la capacidad productiva de pequeños productores y favorecer a la población rural que carece de acceso a servicios financieros.

Mediante este convenio, el IICA podrá contribuir a la inclusión financiera de las unidades productivas de pequeños productores rurales, y el FND mejorar los mecanismos financieros existentes en beneficio de productores.

Ciudad de México. Mejorar la oferta crediticia para pequeños productores e incrementar el financiamiento a las actividades agropecuarias es el principal objetivo de un acuerdo de cooperación técnica suscrito entre el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND) de México.

A partir del convenio, firmado por la Representante del IICA en México, Gloria Abraham, y el Director General de la FND, Juan Carlos Cortés García, se procurará diseñar un sistema incluyente de servicios financieros y de administración de riesgos e incrementar el financiamiento de actividades forestales, pesqueras y rurales, así como de sus cadenas de valor.

Cortés y Abraham coincidieron en que el sistema financiero rural es un factor clave para atender el desafío de impulsar un campo más productivo, justo y competitivo, por lo que es fundamental orientar el financiamiento hacia los sectores que más lo requieren.

Mediante este convenio, el IICA podrá contribuir a la inclusión financiera de las unidades productivas de pequeños y medianos productores del medio rural, y el FND reforzar la toma de decisiones y mejorar los mecanismos financieros existentes en beneficio de productores.

Las acciones de cooperación se concentrarán en atender a pequeños productores que producen para el autoconsumo mediante el desarrollo de mecanismos y programas adecuados para ellos. Además, contempla el diseño de políticas de crédito mutual y de bancarización de la población rural que carece de acceso a los servicios financieros.

Entre las modalidades de cooperación que establece el acuerdo destaca la planificación y el desarrollo de estudios y proyectos para mejorar los programas de financiamiento.

Más información: 
cesar.segura@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 12, 2025

Nueva edición de la Semana de la Agricultura Digital del IICA impulsará coordinación entre agtechs, entidades financieras y autoridades públicas para dinamizar digitalización agroalimentaria en las Américas

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó la cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital (SAD), que tendrá lugar del 22 al 25 setiembre en San José, Costa Rica, con los objetivos de fomentar una mayor articulación entre startups agtechs, organizaciones financieras públicas y privadas, institutos nacionales de investigación, empresas tecnológicas y autoridades públicas buscando acelerar la transformación digital de los sistemas agroalimentarios en las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Un centenar de expertos debatirán en Costa Rica el futuro de la bioeconomía en las Américas y a nivel global

En el marco de la Conferencia, se realizará la inauguración oficial del Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones del IICA, una nueva iniciativa del Instituto orientada a impulsar la creación y el desarrollo de emprendimientos en la agricultura y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins