Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

IICA firma acuerdo con financiera mexicana para mejorar la oferta crediticia al campo

Desarrollo rural

IICA firma acuerdo con financiera mexicana para mejorar la oferta crediticia al campo

Tiempo de lectura: 3 mins.

Convenio busca impulsar la capacidad productiva de pequeños productores y favorecer a la población rural que carece de acceso a servicios financieros.

Mediante este convenio, el IICA podrá contribuir a la inclusión financiera de las unidades productivas de pequeños productores rurales, y el FND mejorar los mecanismos financieros existentes en beneficio de productores.

Ciudad de México. Mejorar la oferta crediticia para pequeños productores e incrementar el financiamiento a las actividades agropecuarias es el principal objetivo de un acuerdo de cooperación técnica suscrito entre el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND) de México.

A partir del convenio, firmado por la Representante del IICA en México, Gloria Abraham, y el Director General de la FND, Juan Carlos Cortés García, se procurará diseñar un sistema incluyente de servicios financieros y de administración de riesgos e incrementar el financiamiento de actividades forestales, pesqueras y rurales, así como de sus cadenas de valor.

Cortés y Abraham coincidieron en que el sistema financiero rural es un factor clave para atender el desafío de impulsar un campo más productivo, justo y competitivo, por lo que es fundamental orientar el financiamiento hacia los sectores que más lo requieren.

Mediante este convenio, el IICA podrá contribuir a la inclusión financiera de las unidades productivas de pequeños y medianos productores del medio rural, y el FND reforzar la toma de decisiones y mejorar los mecanismos financieros existentes en beneficio de productores.

Las acciones de cooperación se concentrarán en atender a pequeños productores que producen para el autoconsumo mediante el desarrollo de mecanismos y programas adecuados para ellos. Además, contempla el diseño de políticas de crédito mutual y de bancarización de la población rural que carece de acceso a los servicios financieros.

Entre las modalidades de cooperación que establece el acuerdo destaca la planificación y el desarrollo de estudios y proyectos para mejorar los programas de financiamiento.

Más información: 
cesar.segura@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 1, 2025

Expertos destacan la digitalización como clave para modernizar la asistencia técnica rural y conectar productores familiares con los mercados

En evento convocado por el IICA y RELASER, más de 150 actores de la región analizaron cómo la digitalización de la extensión rural puede mejorar la productividad y resiliencia de la agricultura familiar.

Tiempo de lectura: 3mins