Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Cambio climático Sanidad agropecuaria

Manejo de garrapatas en el contexto del cambio climático

Agricultura Cambio climático Sanidad agropecuaria

Manejo de garrapatas en el contexto del cambio climático

Tiempo de lectura: 3 mins.

En el marco del Proyecto Insignia de Resiliencia y del tema Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos (SAIA), el día 16 de marzo se realizó el Taller de Validación del Manual de Manejo de Garrapatas del Bovino y las enfermedades que transmiten – Manual para la adaptación al cambio climático.

En el marco del Proyecto Insignia de Resiliencia y del tema Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos (SAIA), el día 16 de marzo se realizó el Taller de Validación del Manual de Manejo de Garrapatas del Bovino y las enfermedades que transmiten – Manual para la adaptación al cambio climático.

El  taller se llevó a cabo en la sede de la Asociación Nacional de Productores de Carne Bovina FONDGICARV, en Lurín, y contó con 25 participantes entre ganaderos con experiencia, técnicos y profesionales del SENASA del nivel central y local.

El documento que se validó es el resultado del trabajo técnico entre la Universidad de La Salle (Colombia) y el IICA, aborda elementos del problema sanitario, las implicaciones del cambio climático en el mismo y estrategias de gestión de riesgos.  El material fue preparado durante el año 2015 y validado por pares expertos internacionales del Livestock Insects Research Laboratory del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, de New Mexico State University (USA), de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Instituto Colombiano de Medicina Tropical. En Diciembre del 2015 se  sostuvo una reunión con directivos del gremio ganadero y del Organismo Nacional de Protección Sanitaria SENASA- a nivel central en Lima.

Los participantes al taller de validación resaltaron la utilidad, pertinencia y calidad del material, expresando su deseo de seguir trabajando en el tema, así como esperando que el material preparado sirva para implementar un plan piloto de intervención en la zona, involucrando la evaluación económica del impacto del problema en condiciones locales.

Con este trabajo el IICA contribuirá al sector ganadero para el manejo de un problema endémico en el hemisferio cuyas pérdidas se contabilizan entre 14 y 19 billones de dólares de acuerdo a las últimas publicaciones sobre el tema.

Mayores informes: erika.sota@iica.int o jaime.romero@iica.int

 

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins