Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Centro de Servicios para el Sector Ganadero

Agricultura

Centro de Servicios para el Sector Ganadero

Tiempo de lectura: 3 mins.

En el marco de la cooperación con  el Gobierno Povincial de Esmeraldas, se ha iniciado la implementación del Centro de Servicios para el Sector Ganadero , para lo cual se ha seleccionado y contratado un equipo de Asistentes Técnicos Locales , quienes se encargarán de desarrollar los planes de finca de los diferentes predios seleccionados para la primera fase de este proyecto.

En el marco de la cooperación con  el Gobierno Povincial de Esmeraldas, se ha iniciado la implementación del Centro de Servicios para el Sector Ganadero , para lo cual se ha seleccionado y contratado un equipo de Asistentes Técnicos Locales , quienes se encargarán de desarrollar los planes de finca de los diferentes predios seleccionados para la primera fase de este proyecto. Para el mismo fin se ha contratado un Especialista Senior para el manejo de temas sanitarios especialmente en ganadería de carne y leche con especial énfasis en Brucelosis, éste profesional acompañará al equipo de Asistentes Técnicos Locales y fortalecerá al Equipo del Gobierno Provincial de Esmeraldas en el manejo y la prevención de enfermedades de interés sanitario como la Brucelosis. 

Se han iniciado además  los primeros recorridos para la selección de las 30 fincas que formarán parte de la primera etapa del proceso denominado  “Planes de Finca” , las cuales están atravesando por un proceso de caracterización previo al diagnóstico y generación de propuestas. Se prevé que el primer lote esté culminado para finales del mes de mayo del 2016.

En el marco de la cooperación con  el Gobierno Povincial de Esmeraldas se ha iniciado además la implementación de la segunda fase del proyecto SIGET , fortaleciendo a una funcionaria del Gobierno Provincial para que se convierta en la “formadora de formadores” en gestión territorial. Se ha planificado su capacitación en forma complementaria en Costa Rica durante el mes de abril del año 2016. 

Dentro de esta cooperación, además; se realizó la XII Reunión de la Mesa Provincial de Ganadería Sostenible donde se presentaron los resultados parciales de la implementación de “Planes de Finca” . La mesa validó la propuesta técnica y metodológica y planteó la selección interna de nuevas fincas como parte del proceso para el año 2016.

El IICA socializó además este proyecto en la Feria Agroproductiva del territorio Las Golondrinas.
 

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de Panamá

abril 29, 2025

Panamá debate la evolución de los biocombustibles mientras avanza en su propia transición

El 17º Foro Internacional de Gas y Energía brindó un espacio de alto nivel para el debate, el intercambio de conocimiento y el desarrollo de iniciativas clave para la seguridad y transición energética desde América Latina hacia el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 28, 2025

Umeeda y Nareena Switlo, productoras que transformaron la cúrcuma en motor de prosperidad rural para los productores agrícolas de Belice, son reconocidas por el IICA como Líderes de la Ruralidad de las Américas

Umeeda nació en Uganda y llegó vía Canadá a Belice, donde encontró un tesoro silvestre y junto a su hija lo convirtió en motor de prosperidad para los productores agrícolas.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins