Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación Seguridad alimentaria y nutricional

Intercambio de Experiencias en Saberes Locales entre la Comunidad Rodeo y la Asociación de Productores Agropecuarios de Toledo

Innovación Seguridad alimentaria y nutricional

Intercambio de Experiencias en Saberes Locales entre la Comunidad Rodeo y la Asociación de Productores Agropecuarios de Toledo

Tiempo de lectura: 3 mins.

En 2015 el IICA, en el marco del Proyecto Insignia Productividad y Sustentabilidad de la Agricultura Familiar para la Seguridad Alimentaria y Economía Rural (PIAF), se sistematizó saberes locales en la región del altiplano boliviano, en granos andinos (quinua y cañahua), ovinos, manejo de los recursos naturales y normas comunales para la gestión territorial, además se promovió el intercambio de experiencias entre los agricultores involucrados en la sistematización.

En 2015 el IICA, en el marco del Proyecto Insignia Productividad y Sustentabilidad de la Agricultura Familiar para la Seguridad Alimentaria y Economía Rural (PIAF), se sistematizó saberes locales en la región del altiplano boliviano, en granos andinos (quinua y cañahua), ovinos, manejo de los recursos naturales y normas comunales para la gestión territorial, además se promovió el intercambio de experiencias entre los agricultores involucrados en la sistematización.

En ese contexto y dando continuidad a las actividades que se habían iniciado con el auspicio del IICA, la Asociación de Productores Agropecuarios de Toledo (APAT) y la comunidad Rodeo, organizaron un segundo evento de intercambio de experiencias, el mismo se realizó el 17 y 18 de marzo pasados en la comunidad Rodeo. La APAT gestionó el apoyo de su municipio para el transporte desde Toledo a la comunidad de Rodeo, y estos últimos proporcionaron alojamiento y alimentación a los visitantes. El Servicio Departamental Agropecuario (SEDAG), del Departamento de Oruro, por su parte, comisionó a la Ing. Silvia Huarachi para participar de este evento.  

A solicitud de los agricultores, el Ing. Mario Vargas, Especialista en Tecnología e Innovación de la Representación del IICA en Bolivia, facilitó el desarrollo de las actividades durante el intercambio de experiencias. En el mismo, los agricultores familiares de la APAT del departamento de Oruro adquirieron conocimientos de la comunidad Rodeo en importantes temas como: uso de saberes locales en la gestión del territorio, barreras vivas, fertilización de suelos, crianza de camélidos, cultivo y control de plagas de la quinua, uso de semilla de calidad, cosecha, poscosecha y la implementación de una norma comunal. Los agricultores de Rodeo también explicaron el proceso que dio origen de la norma comunal y su implementación, los ajustes y actualizaciones realizados en los últimos 10 años de vigencia y los beneficios logrados con su implementación. Se realizó un recorrido por la comunidad de Rodeo y se pudo conocer la división del territorio comunal en dos mantos.

Se concluyó el evento con una planificación de actividades para la gestión 2016, en la misma se solicitó al IICA y al SEDAG promover la visita, a la comunidad Rodeo, de los asambleístas del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (GADOR), Alcaldes municipales, autoridades campesinas, profesionales de la GADOR y la Universidad Técnica de Oruro (UTO) con el fin de dar a conocer la experiencia de las normas comunales y promover su elaboración e implementación en otras comunidades del departamento de Oruro y a nivel nacional.

Mayor información: mario.vargas@iica.int

Agricultores de la comunidad Rodeo y de la Asociación de Productores de Agropecuarios de Toledo (APAT), junto a los campos de cultivo de quinua.
Trigidia Giménez y Wilfredo Canaviri, agricultores de APAT, junto a Milan Arcayne de la comunidad Rodeo, conversan sobre el manejo de plagas en el cultivo de la quinua.
Recorrido para conocer las barreras vivas que son implementadas entre cada parcela.
Campos de cultivo de quinua real en el manto uno de la comunidad Rodeo.

 

Compartir

Noticias relacionadas

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 3, 2025

IICA distingue a mujeres paraguayas como Líderes de la Ruralidad de las Américas

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Paraguay, realizó un emotivo reconocimiento a dos referentes rurales del país, cuya labor es ejemplo de compromiso con la seguridad alimentaria, la biodiversidad y el desarrollo de sus comunidades

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Director General del IICA premió a dos jóvenes emprendedores rurales de San Cristóbal y Nieves durante la Semana de la Agricultura del Caribe

Se trata de Akiesha Fergus y Ryan Khadou, dos apasionados por el campo que con su ejemplo han demostrado que la producción agrícola puede ser una gran opción de vida para las nuevas generaciones.

Tiempo de lectura: 3mins