Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Reunión de gestión organizativa del equipo del Proyecto Insignia Agricultura Familiar

Agricultura

Reunión de gestión organizativa del equipo del Proyecto Insignia Agricultura Familiar

Tiempo de lectura: 3 mins.

El equipo del Proyecto Insignia “Productividad y Sustentabilidad de la Agricultura Familiar para la Seguridad Alimentaria y la Economía Rural” – PIAF, se reunió en la Representación del IICA en Perú del 9 al 11 de marzo.

El equipo del Proyecto Insignia “Productividad y Sustentabilidad de la Agricultura Familiar para la Seguridad Alimentaria y la Economía Rural” – PIAF, se reunió en la Representación del IICA en Perú del 9 al 11 de marzo.

Este grupo está conformado por Alberto Abid, Coordinador del Componente de Políticas Públicas del PIAF con sede en IICA Chile; María Febres, Coordinadora del Componente de Gestión del Conocimiento con sede en IICA Perú; Hernando Riveros, Especialista Internacional de Agricultura Familiar de IICA con sede en IICA Perú; Galileo Rivas, Coordinador del Componente de Innovación con sede en la Sede Central del IICA; Margarita Baquero, Coordinadora del Componente de Procesos Asociativos de IICA con sede en IICA Ecuador y Fátima Almada, Líder del PI Agricultura Familiar con sede en IICA Paraguay; quienes fueron recibidos por el Representante del IICA en Perú, Javier García González.

La reunión permitió compartir los avances de los productos desarrollados en el 2015 y discutir la estrategia de trabajo para lograr mayor impacto de la cooperación técnica brindada a través de las representaciones y a nivel hemisférico en el marco del Proyecto Insignia durante el 2016, así como presentar las acciones a desarrollar en Perú.

El Proyecto Insignia, Agricultura Familiar, tiene como objetivo promover el desarrollo sostenible de la agricultura familiar y el aumento de su contribución a la seguridad alimentaria y nutricional y a la economía rural.  

Las acciones del PIAF se orientan al fortalecimiento de la institucionalidad público-privada para mejorar la gestión participativa y orientar estrategias para mejorar el impacto de las políticas públicas diferenciadas; desarrollar conocimientos e intercambiar información relacionada con la producción sostenible, la seguridad alimentaria y la inserción socio-económica en dinámicas territoriales y encadenamientos productivos. También, busca impulsar estrategias de desarrollo de capacidades técnicas que fomenten la innovación tecnológica y los procesos de extensión con la participación de los agricultores familiares; fortalecer  las capacidades técnicas, institucionales y gerenciales de las instituciones públicas y de las organizaciones asociativas para la inserción de la agricultura familiar en dinámicas de las economías rurales en forma sostenible.

Más información: maria.febres@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

agosto 11, 2025

Visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe a Argentina y participación de expertos internacionales en congreso de productores abre nuevas oportunidades de negocios y cooperación

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) cerró una semana de intensa actividad en Buenos Aires, con la visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe, que exploraron nuevas oportunidades de comercio y cooperación con el gobierno argentino y con el sector privado.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins