Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas Innovación

Portal web sistematiza innovaciones e información actualizada en cuatro cadenas de valor agrícola

Cadenas agrícolas Innovación

Portal web sistematiza innovaciones e información actualizada en cuatro cadenas de valor agrícola

Tiempo de lectura: 3 mins.

Programa de la Unión Europea y el IICA renueva su sitio web para socializar conocimientos e innovaciones de impacto para el sector agrícola.

El PRIICA busca incrementar la disponibilidad de los alimentos y el acceso a ellos, así como generar bienes públicos internacionales.
 

San José, 10 de marzo, 2016 (IICA). Tecnologías y buenas prácticas en yuca, papa, tomate y aguacate, acciones efectivas con impacto en el campo, testimonios de productores y su experiencia en la adopción de innovaciones en sus fincas son algunos de los elementos que se pueden encontrar en el renovado sitio web del Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor Agrícola (PRIICA).

Se trata de un portal que reúne información validada sobre estas cuatro cadenas de valor y sistematiza las acciones que ha desarrollado el Programa en Centroamérica y Panamá, durante sus cuatro años de ejecución. (Video de lanzamiento)

En www.priica.sictanet.org también hay datos sobre los beneficiarios, los socios estratégicos y los colaboradores directos, especialmente los Institutos Nacionales de Innovación e Investigación Agropecuaria (INIA) de los seis países de Centroamérica y Panamá, que junto al Programa lograron llevar innovaciones al campo y contribuir con la seguridad alimentaria de pequeños productores de la región.

El PRIICA es ejecutado en Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Unión Europea (UE). Con fondos que ascienden a €5,6 millones, la iniciativa busca incrementar la disponibilidad de los alimentos y el acceso a ellos, así como generar bienes públicos internacionales.

“El relanzamiento del sitio permite dar a conocer el accionar del Programa y así establecer contactos que faciliten la generación de alianzas y compartir conocimientos con actores del sector agropecuario”, aseguró la especialista en gestión del conocimiento del PRIICA, Kathya Lines.

En el portal también se puede encontrar un motor de búsqueda avanzado en los cuatro productos cadena: yuca, papa, tomate y aguacate, que permite tener acceso a toda la información técnica y científica publicada a nivel internacional.

Además, se presentan sistemas de información de América Latina y el Caribe que apoyan los procesos de investigación y videos explicativos que describen las nuevas prácticas desarrolladas por técnicos y productores.

Más información: miguel.altamirano@iica.int

 

Sitio web: www.priica.sictanet.org

 

Video de lanzamiento del sitio:

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

agosto 12, 2025

Estudiantes del Colegio Científico de Alajuela ganaron Reto Minecraft Education para la Agricultura organizado por el IICA en Costa Rica

En la tercera edición de este concurso, los participantes recibieron un mundo virtual en Minecraft consistente en una ciudad densamente poblada y sin espacios para cultivar; con lo cual debieron generar soluciones innovadoras y eficientes para producir alimentos de manera sostenible.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 11, 2025

Visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe a Argentina y participación de expertos internacionales en congreso de productores abre nuevas oportunidades de negocios y cooperación

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) cerró una semana de intensa actividad en Buenos Aires, con la visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe, que exploraron nuevas oportunidades de comercio y cooperación con el gobierno argentino y con el sector privado.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins