Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo sostenible

El Corredor Seco Centroamericano demanda prácticas productivas sustentables: IICA

Desarrollo sostenible

El Corredor Seco Centroamericano demanda prácticas productivas sustentables: IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

El organismo impulsa la adecuación de prácticas agrícolas que impulsen la productividad, la renovación de ecosistemas y la conservación de la biodiversidad.

El IICA impulsa prácticas agrícolas productivas sustentables en el Corredor Seco Centroamericano y el Arco Seco de Panamá

México, 3 de marzo (IICA).-  El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) desarrolla acciones de apoyo al Corredor Seco Centroamericano y Arco Seco de Panamá (CSCAASP)  para impulsar una gestión ambiental del territorio y adecuar prácticas a la capacidad de renovación de los ecosistemas y la conservación de la biodiversidad.

Al participar en la 34 Conferencia Regional de la FAO para América Latina y El Caribe, la Representante del IICA en México, Gloria Abraham, señaló que debido a la alta vulnerabilidad climática del corredor seco centroamericano, sus sequías recurrentes y la pobreza de su población rural que llega a un 60 por ciento, el IICA desarrolla alternativas productivas incluyentes y sustentables en la región.

Para ello, dijo, el IICA coordina acciones con otras instituciones, articulando esfuerzos en el marco de la Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural y Territorial (ECADERT)  e identifica posibles interacciones y sinergias para el quehacer del grupo de trabajo interinstitucional del CSCAASP.

Para la atención a temas como la gestión integrada del agua, manejo de riesgos, y seguridad alimentaria, el IICA potencia sinergias en colaboración con otros países como México, Perú, Argentina y Brasil, que comparten la situación de deterioro de tierras áridas, dijo en su participación en el  panel Cooperación Sur-Sur y cooperación triangular para la erradicación del hambre, de la pobreza rural y para el desarrollo sostenible en América latina y el Caribe.

Consideró que la gestión del agua es un asunto crítico que tiene una fuerte necesidad de contar con acciones concertadas para la adaptación y mitigación del cambio climático, la reducción de la vulnerabilidad acentuada en territorios rurales, la construcción de la gobernanza territorial y la necesidad de abordar integralmente la problemática en el plano regional.

Señaló que las acciones del IICA en el CSCAASP están orientadas a la resiliencia y gestión de riesgos ambientales, inclusión en la agricultura y los territorios rurales, productividad y sustentabilidad de la agricultura familiar, competitividad y sustentabilidad de las cadenas agrícolas.

Estas acciones incluyen planes sectoriales de adaptación, gestión integral del recurso hídrico,  planes de capacitación, fortalecimiento de las cadenas productivas, de capacidades en materia de gestión agroempresarial y agregación de valor, así como la sistematización y selección de metodologías para determinar el consumo de agua y su uso eficiente de energía, dentro de las cadenas agrícolas, entre otros.

El IICA también desarrolla acciones de cooperación Sur- Sur dentro del cual se encuentra el Programa de Cooperación IICA-Sagarpa para el Caribe y Centroamérica, que ha permitido la formación de 164 técnicos de la región sobre el uso eficiente del agua de lluvia y escurrimientos en actividades agropecuarias, conservación de suelo y agua y de integración de la adaptación al cambio climático en la planificación de desarrollo.

Con el Centro GEO, adscrito a CONACYT/México,  el IICA trabaja en una agenda que contribuya al desarrollo sustentable, con énfasis en la producción de alimentos y acceso a la alimentación básica y diseña y desarrolla una plataforma Geoweb del CSCAASP.

El Corredor Seco Centroamericano es un área que requiere atención prioritaria de todos los países del continente y estamos buscando impulsar la cooperación Sur-Sur para atender las demandas más apremiantes.

Más información:

gloria.abraham@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins