Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Productividad

Capacitan a productores lecheros en el uso de herramientas tecnológicas

Productividad

Capacitan a productores lecheros en el uso de herramientas tecnológicas

Tiempo de lectura: 3 mins.

La actividad comprende dos módulos de trabajo por mes en tandas teórico prácticas que al final, permitirán al productor lechero implementar la tecnología en el campo, a los efectos de sacarle un mayor provecho a los rebaños obteniendo con ello, mejores beneficios por cuanto se hace énfasis en la calidad y no en la cantidad

La actividad comprende dos módulos de trabajo por mes en tandas teórico prácticas que al final, permitirán al productor lechero implementar la tecnología en el campo, a los efectos de sacarle un mayor provecho a los rebaños obteniendo con ello, mejores beneficios por cuanto se hace énfasis en la calidad y no en la cantidad

Un aspecto de la jornada teórica

Con el primer módulo se inició el Programa de Formación para Productores Lecheros, mediante el convenio suscrito entre la Gobernación Bolivariana del Zulia y la empresa Nestlé Venezuela, en el cual toman parte 25 trabajadores del campo con el fin de obtener los conocimientos y las herramientas tecnológicas, que les permitan elevar la producción láctea en la región zuliana.

La actividad prevista en dos jornadas –una teórica y otra práctica- se efectuó en la Agropecuaria Montechiari, en el sector San Joaquín, municipio Baralt, estado Zulia, donde participan 25 productores agropecuarios de las localidades de Miranda, Santa Rita, Valmore Rodríguez, Simón Bolívar, Cabimas y Baralt como anfitrión, que por las condiciones de suelo y clima a pie de montaña, permitirá consolidar el eje productivo carne-lechero de la Costa Oriental del Lago (COL), lo cual brinda un impulso a la generación de rubros que garanticen la soberanía alimentaria.

El dinámica de aplicación del taller estuvo a cargo del ingeniero agrónomo Gustavo Nouel Borges, Especialista invitado por la Oficina del Instituto Interamericano de Cooperación Agrícola (IICA) en Venezuela,

La instalación del curso estuvo a cargo del ingeniero agrónomo Carlos Ernesto Portillo, director de la Unidad Territorial del Ministerio del Poder Popular para la Producción Agrícola y Tierras; secretario de Desarrollo Agropecuario y presidente del Fondo para el Desarrollo Económico y Social del estado Zulia (Fondesez), quien dirigió palabras de estímulo a los participantes.

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

julio 25, 2025

Reitera IICA su compromiso con la cadena cacao–chocolate en foro de alto nivel en la Cámara de Diputados mexicana

La participación institucional en el V Seminario Internacional sobre cacao fortaleció alianzas estratégicas y reafirmó el papel del desarrollo sostenible como motor de transformación de los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe.

Tiempo de lectura: 3mins

Tenjo, Cundinamarca

julio 24, 2025

IICA y UNIAGRARIA inauguran programa AgriSTEAM para formar jóvenes rurales en competencias digitales aplicadas al agro

Tiempo de lectura: 3mins

julio 24, 2025

Líder agrícola de EE. UU. Kip Tom destaca al IICA como el organismo mejor preparado para defender los intereses del sector agropecuario

Kip Tom, vicepresidente de Política Agrícola del America First Policy Institute (AFPI), participó en el II Encuentro de Federaciones Agrícolas de las Américas, en la sede central del IICA en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins